Comunes / Objetivo 1.3: Test CAP Viajeros – 4
Comunes: Objetivo 1.3
1 Además de reducir el consumo de carburante, realizar una conducción económica presenta otras ventajas. Señale la respuesta correcta.
Cod: 6753
Norma: Sin referencia
La respuesta es correcta porque al realizar una conducción económica se reduce el consumo de combustible, lo que a su vez reduce las emisiones de gases contaminantes al medio ambiente. Por lo tanto, la contaminación ambiental es menor.
Comunes: Objetivo 1.3
2 Además de reducir el consumo de carburante, realizar una conducción económica presenta otras ventajas. Señale la respuesta correcta.
Cod: 6754
Norma: Sin referencia
La conducción económica implica una conducción más suave y constante, evitando acelerones y frenazos bruscos. Esto reduce el desgaste de los componentes mecánicos del vehículo, como los frenos, neumáticos, embrague y motor, lo que a su vez reduce los costos de mantenimiento y prolonga la vida útil del vehículo. Además, una conducción económica también puede mejorar la seguridad en la carretera al reducir el riesgo de accidentes.
Comunes: Objetivo 1.3
3 Además de reducir el consumo de carburante, realizar una conducción económica presenta otras ventajas. Señale la respuesta correcta.
Cod: 6755
Norma: Sin referencia
La respuesta es correcta porque al realizar una conducción económica se evita acelerar y frenar bruscamente, lo que reduce el desgaste de los neumáticos al disminuir la fricción con el asfalto. Además, una conducción suave y constante también reduce el desgaste de otros componentes del vehículo, como los frenos y la suspensión. Todo esto se traduce en un menor coste de mantenimiento y una mayor durabilidad del vehículo.
Comunes: Objetivo 1.3
4 El conductor de un vehículo pesado, ¿tiene la posibilidad de reducir el consumo de carburante de su vehículo?
Cod: 6756
Norma: Sin referencia
Porque el mantenimiento adecuado del vehículo, como la revisión y cambio de filtros, la presión correcta de los neumáticos y la utilización de lubricantes adecuados, puede mejorar la eficiencia del motor y reducir el consumo de combustible. Además, una conducción eficiente, como evitar aceleraciones y frenadas bruscas, también puede contribuir a reducir el consumo de carburante.
Comunes: Objetivo 1.3
5 El conductor de un vehículo pesado, ¿tiene la posibilidad de reducir el consumo de carburante de su vehículo?
Cod: 6758
Norma: Sin referencia
Porque la presión adecuada de los neumáticos reduce la resistencia al rodaje y, por lo tanto, el consumo de combustible del vehículo. Además, otras medidas como la conducción eficiente, el mantenimiento adecuado del vehículo y la planificación de rutas también pueden contribuir a reducir el consumo de carburante.
Comunes: Objetivo 1.3
6 Conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible dependiendo de la velocidad a la que se circule, ¿qué ventajas presenta?
Cod: 6774
Norma: Sin referencia
Conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible dependiendo de la velocidad a la que se circule presenta varias ventajas:1. Menor consumo: Al utilizar una marcha más alta, el motor gira a menos revoluciones por minuto (RPM), lo que reduce el consumo de combustible.2. Menor contaminación ambiental: Al reducir el consumo de combustible, se emiten menos gases contaminantes a la atmósfera, lo que contribuye a reducir la contaminación ambiental.3. Menor contaminación acústica: Al reducir las RPM del motor, se reduce también el ruido que este genera, lo que contribuye a reducir la contaminación acústica.En resumen, conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible dependiendo de la velocidad a la que se circule es una práctica eficiente y respetuosa con el medio
Comunes: Objetivo 1.3
7 Conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible, dependiendo de la velocidad a la que se circule, ¿qué ventajas presenta?
Cod: 6778
Norma: Sin referencia
Conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible permite que el motor funcione a un régimen de revoluciones más bajo, lo que reduce el consumo de combustible y, por lo tanto, la emisión de gases contaminantes. Además, al reducir la contaminación acústica, se contribuye a una conducción más silenciosa y respetuosa con el medio ambiente. Por último, el desgaste mecánico también se reduce, ya que el motor trabaja con menos esfuerzo y, por lo tanto, sufre menos desgaste.
Comunes: Objetivo 1.3
8 Reducir la velocidad media de circulación, ¿qué ventajas presenta?
Cod: 6783
Norma: Sin referencia
La reducción de la velocidad media de circulación disminuye el consumo de combustible, ya que a velocidades más bajas se necesita menos energía para mover el vehículo. Además, al reducir la velocidad, se reduce la contaminación acústica, ya que el ruido producido por el tráfico disminuye. Por último, también se reduce el desgaste mecánico del vehículo, ya que a velocidades más bajas se reduce la fricción y el desgaste de los neumáticos, frenos y otros componentes del vehículo.
Comunes: Objetivo 1.3
9 ¿Qué ventajas tiene reducir la velocidad media de circulación?
Cod: 6784
Norma: Sin referencia
Reducir la velocidad media de circulación disminuye el consumo de combustible y, por lo tanto, reduce la emisión de gases contaminantes. Además, al reducir la velocidad, se reduce la contaminación acústica, lo que beneficia tanto a los conductores como a los residentes cercanos a las carreteras.
Comunes: Objetivo 1.3
10 ¿Qué ventajas tiene reducir la velocidad media de circulación?
Cod: 6787
Norma: Sin referencia
Reducir la velocidad media de circulación disminuye la resistencia del aire y la fricción de los neumáticos con la carretera, lo que reduce la cantidad de energía necesaria para mover el vehículo. Como resultado, el motor necesita menos combustible para mantener la velocidad, lo que se traduce en un menor consumo de carburante y, por lo tanto, en una mayor eficiencia energética. Además, una velocidad más baja también puede reducir el desgaste de los neumáticos y otros componentes del vehículo, lo que puede prolongar su vida útil y reducir los costos de mantenimiento.
Comunes: Objetivo 1.3
11 El funcionamiento del motor implica un consumo de carburante que depende de las resistencias que debe vencer el vehículo. ¿Cuál de los siguientes factores no está directamente relacionado con estas resistencias?
Cod: 7802
Norma: Sin referencia
El color de la carrocería no tiene ninguna relación directa con las resistencias que debe vencer el vehículo. Las resistencias que debe vencer el vehículo están relacionadas con factores como la inclinación de la carretera, la velocidad, la carga del vehículo, la resistencia del aire, entre otros. El color de la carrocería puede afectar la temperatura interior del vehículo y la visibilidad en condiciones de luz solar intensa, pero no tiene ninguna relación directa con las resistencias que debe vencer el vehículo.
Comunes: Objetivo 1.3
12 ¿Cuál de las siguientes circunstancias aumenta el consumo de carburante?
Cod: 7804
Norma: Sin referencia
El uso del aire acondicionado en un vehículo requiere energía adicional para funcionar, lo que aumenta la carga en el motor y, por lo tanto, aumenta el consumo de combustible. Además, el aire acondicionado también aumenta la resistencia aerodinámica del vehículo, lo que también contribuye al aumento del consumo de combustible. Por lo tanto, el uso del aire acondicionado es una de las circunstancias que aumenta el consumo de carburante en un vehículo.
Comunes: Objetivo 1.3
13 ¿Cuál de las siguientes técnicas indicadas es más correcta para optimizar el consumo de carburante?
Cod: 7809
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que al pedir al motor menos potencia, se reduce la cantidad de combustible que se quema para generar energía. Esto se traduce en un menor consumo de carburante y, por lo tanto, en una mayor eficiencia en el uso del combustible. Además, también se reduce la emisión de gases contaminantes al medio ambiente.
Comunes: Objetivo 1.3
14 ¿Cuál de las siguientes técnicas indicadas es más correcta para optimizar el consumo de carburante?
Cod: 7810
Norma: Sin referencia
La respuesta es correcta porque cuando un vehículo está parado con el motor al ralentí, está consumiendo combustible sin necesidad de moverse. Esto significa que se está desperdiciando combustible y aumentando la emisión de gases contaminantes innecesariamente. Por lo tanto, evitar los períodos de tiempo con el vehículo parado y el motor al ralentí es una técnica efectiva para optimizar el consumo de carburante y reducir la contaminación ambiental.
Comunes: Objetivo 1.3
15 ¿Cuál de las siguientes técnicas indicadas es más correcta para optimizar el consumo de carburante?
Cod: 7813
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta no es necesariamente "llevar las ventanillas subidas", ya que esto puede depender de varios factores, como la velocidad a la que se conduce, el tipo de vehículo y las condiciones climáticas. Sin embargo, en general, llevar las ventanillas subidas puede ayudar a reducir la resistencia del aire y, por lo tanto, mejorar la eficiencia del combustible. Esto se debe a que cuando las ventanillas están abiertas, el aire entra en el vehículo y crea una resistencia adicional que el motor debe superar para mantener la velocidad. Por lo tanto, cerrar las ventanillas puede reducir esta resistencia y mejorar la eficiencia del combustible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso del aire acondicionado también puede afectar el consumo de combustible, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre mantener las ventanillas cerr
Comunes: Objetivo 1.3
16 Conducir en la zona de mayor par motor, ¿puede influir en el consumo de carburante de un motor de combustión?
Cod: 7816
Norma: Sin referencia
La zona de mayor par motor es aquella en la que el motor tiene mayor eficiencia en la conversión de la energía del combustible en movimiento del vehículo. En esta zona, el motor está trabajando a su máxima eficiencia y, por lo tanto, consume menos combustible para producir la misma cantidad de energía que en otras zonas del rango de revoluciones. Por lo tanto, conducir en la zona de mayor par motor puede influir en el consumo de carburante de un motor de combustión, ya que se está utilizando la energía del combustible de manera más eficiente.
Comunes: Objetivo 1.3
17 Las resistencias que debe vencer el vehículo son debidas:
Cod: 7817
Norma: Sin referencia
Las resistencias que debe vencer un vehículo son las fuerzas que se oponen al movimiento del mismo. Estas resistencias son debidas a varios factores, como la pendiente de la carretera, el rozamiento del neumático con la calzada y la aceleración que se busque. La pendiente de la carretera es una resistencia que se opone al movimiento del vehículo, ya que el vehículo debe vencer la fuerza de la gravedad para subir una pendiente y debe frenar su velocidad al bajarla. El rozamiento del neumático con la calzada es otra resistencia que se opone al movimiento del vehículo, ya que el neumático debe vencer la fricción con la superficie de la carretera para avanzar. Por último, la aceleración que se busque también es una resistencia que debe vencer el veh
Comunes: Objetivo 1.3
18 Generalmente, ¿con qué tipo de caja de velocidades se ahorra más energía?
Cod: 7841
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que las cajas de cambios manuales permiten al conductor seleccionar la marcha adecuada para la velocidad y las condiciones de la carretera, lo que significa que el motor funciona de manera más eficiente y consume menos combustible. Además, las cajas de cambios manuales no tienen la pérdida de energía asociada con la transmisión automática, lo que también contribuye a un mayor ahorro de energía.
Comunes: Objetivo 1.3
19 En función de por dónde se circule, se recomiendan unas técnicas indicadas para optimizar el consumo de carburante. ¿Qué se recomienda en pendientes descendentes?
Cod: 7862
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es no acelerar en pendientes descendentes porque la inercia del vehículo y la fuerza de la gravedad son suficientes para mantener la velocidad. Al no acelerar, se evita el consumo innecesario de combustible y se reduce el desgaste de los frenos. Además, se mejora la seguridad al mantener una velocidad constante y evitar posibles accidentes por exceso de velocidad en pendientes descendentes.
Comunes: Objetivo 1.3
20 Si un motor está mal reglado:
Cod: 7864
Norma: Sin referencia
Cuando un motor está mal reglado, significa que no está funcionando de manera eficiente y está consumiendo más combustible de lo necesario para producir la misma cantidad de energía. Esto se debe a que el motor no está quemando adecuadamente la mezcla de aire y combustible, lo que resulta en una combustión incompleta y un mayor consumo de combustible. Por lo tanto, la respuesta correcta es que aumenta el consumo de carburante.
Comunes: Objetivo 1.3
21 Un buen mantenimiento del vehículo hace que se ahorre energía. El mantenimiento, en general, debe hacerse:
Cod: 7866
Norma: Sin referencia
Porque el fabricante del vehículo es quien mejor conoce las especificaciones y necesidades de mantenimiento de su propio producto. Siguiendo sus recomendaciones, se asegura un mantenimiento adecuado y eficiente, lo que puede contribuir a un ahorro de energía y a una mayor durabilidad del vehículo. Además, seguir las recomendaciones del fabricante también puede ser importante para mantener la garantía del vehículo en caso de averías o problemas.
Comunes: Objetivo 1.3
22 ¿Qué pérdidas de energía se producen en el motor?
Cod: 65222
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que los gases de escape son una forma de energía que se pierde en el proceso de combustión del motor. Estos gases son expulsados a través del sistema de escape a una temperatura muy elevada, lo que significa que una gran cantidad de energía se está disipando en forma de calor. Además, los gases de escape también contienen partículas y sustancias contaminantes que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Por lo tanto, es importante que los motores estén diseñados para minimizar estas pérdidas de energía y reducir las emisiones de gases contaminantes.
Comunes: Objetivo 1.3
23 ¿Qué parte generada por la combustión del carburante en un vehículo llega a la transmisión?
Cod: 65226
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta a esta pregunta puede variar dependiendo de la fuente consultada, ya que existen diferentes factores que pueden influir en la cantidad de energía generada por la combustión del carburante que llega a la transmisión de un vehículo. Sin embargo, en general se considera que alrededor del 40% de la energía generada por la combustión del carburante se utiliza para mover el vehículo a través de la transmisión.Esto se debe a que una parte de la energía generada por la combustión se pierde en forma de calor y fricción en el motor y en otros componentes del vehículo, como el sistema de escape y los frenos. Además, una parte de la energía se utiliza para alimentar los sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo, como las luces, la radio y el sistema de navegación.Por lo tanto,
Comunes: Objetivo 1.3
24 En vehículos cargados y circulando a baja velocidad, la resistencia que requiere mayor energía para ser vencida es la ...
Cod: 65227
Norma: Sin referencia
La resistencia a la rodadura es la fuerza que se opone al movimiento de un vehículo debido a la fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera. Esta resistencia aumenta con el peso del vehículo y la calidad de la superficie de la carretera. Por lo tanto, en vehículos cargados y circulando a baja velocidad, la resistencia a la rodadura requiere mayor energía para ser vencida que otras resistencias como la resistencia aerodinámica o la resistencia a la pendiente. Es importante conocer y entender estas resistencias para poder conducir de manera segura y eficiente.
Comunes: Objetivo 1.3
25 ¿Porqué una bajada de temperatura incide en el consumo de combustible?
Cod: 65232
Norma: Sin referencia
Cuando la temperatura disminuye, el aire se vuelve más denso y pesado. Esto significa que el motor necesita trabajar más para mover el vehículo a través del aire, lo que aumenta la resistencia aerodinámica y, por lo tanto, el consumo de combustible. Además, el motor también necesita trabajar más para mantener una temperatura adecuada, lo que también contribuye al aumento del consumo de combustible. Por lo tanto, una bajada de temperatura puede tener un impacto significativo en el consumo de combustible de un vehículo.
Comunes: Objetivo 1.3
26 ¿En qué porcentaje reducen el consumo de combustible los deflectores en techo?
Cod: 65238
Norma: Sin referencia
Los deflectores en techo son dispositivos aerodinámicos que se colocan en la parte superior de los camiones para reducir la resistencia al viento y, por lo tanto, mejorar la eficiencia del combustible. Según estudios realizados, se ha demostrado que los deflectores en techo pueden reducir el consumo de combustible en un promedio del 6%. Por lo tanto, esa es la respuesta correcta a la pregunta del examen del CAP en España.
Comunes: Objetivo 1.3
27 ¿Con qué siglas se conocen los vehículos eléctricos híbridos enchufables?
Cod: 65242
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es PEHV, que significa "vehículos eléctricos híbridos enchufables" en español. Estos vehículos combinan un motor eléctrico con un motor de combustión interna y tienen la capacidad de ser enchufados a una fuente de energía externa para recargar sus baterías. Es importante conocer estas siglas para poder identificar y diferenciar los diferentes tipos de vehículos híbridos que existen en el mercado.
Comunes: Objetivo 1.3
28 Los vehículos eléctricos híbridos enchufables …
Cod: 65243
Norma: Sin referencia
Los vehículos eléctricos híbridos enchufables tienen una batería más grande y potente que los híbridos convencionales, lo que les permite recorrer una mayor distancia en modo eléctrico antes de tener que utilizar el motor de combustión. Además, al poder enchufarse a la red eléctrica, pueden recargarse completamente y volver a funcionar en modo eléctrico, lo que aumenta su autonomía en comparación con los híbridos convencionales que solo pueden recargar su batería mediante la recuperación de energía durante la frenada o el funcionamiento del motor de combustión.
Comunes: Objetivo 1.3
29 ¿Cuál de las siguientes es una tecnología de batería de vehículo eléctrico?
Cod: 65246
Norma: Sin referencia
Esta respuesta es incorrecta. La tecnología de batería más comúnmente utilizada en los vehículos eléctricos es la batería de iones de litio. Las baterías de níquel-cadmio (NiCd) y níquel-metal hidruro (NiMH) también se han utilizado en el pasado, pero son menos comunes en la actualidad debido a su menor eficiencia y menor capacidad de almacenamiento de energía en comparación con las baterías de iones de litio. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta debería ser "Batería de iones de litio".
Comunes: Objetivo 1.3
30 ¿Qué tipo de batería de vehículo eléctrico es la que tiene menor peso?
Cod: 65249
Norma: Sin referencia
La batería de litio es la que tiene menor peso en comparación con otras baterías utilizadas en vehículos eléctricos, como las de plomo-ácido o las de níquel-metal hidruro. Esto se debe a que las baterías de litio tienen una mayor densidad de energía, lo que significa que pueden almacenar más energía en un espacio más pequeño y con menos peso. Además, las baterías de litio son más eficientes en la conversión de energía, lo que las hace más adecuadas para su uso en vehículos eléctricos.
Comunes: Objetivo 1.3
31 ¿Qué tipo de batería de vehículo eléctrico es la que reduce la tara los vehículos?
Cod: 65250
Norma: Sin referencia
La batería de litio es la que reduce la tara de los vehículos eléctricos porque es más ligera que otras baterías, como las de plomo-ácido o níquel-metal hidruro. La tara se refiere al peso del vehículo sin carga ni pasajeros, por lo que una batería más ligera reduce el peso total del vehículo y, por lo tanto, su tara. Además, las baterías de litio tienen una mayor densidad de energía, lo que significa que pueden almacenar más energía en menos espacio y peso que otras baterías.
Comunes: Objetivo 1.3
32 ¿Cuál es una característica de la batería de Litio de un vehículo eléctrico?
Cod: 65252
Norma: Sin referencia
La batería de litio de un vehículo eléctrico no requiere mantenimiento porque no tiene partes móviles y no necesita ser revisada o ajustada periódicamente. Además, las baterías de litio tienen una vida útil más larga que las baterías de plomo-ácido utilizadas en los vehículos convencionales, lo que significa que no necesitan ser reemplazadas con tanta frecuencia. También son más eficientes en términos de energía y no requieren ser cargadas con tanta frecuencia. En resumen, la batería de litio es una tecnología más avanzada y confiable que no requiere tanto mantenimiento como las baterías convencionales.
Comunes: Objetivo 1.3
33 Los motores eléctricos utilizados en los vehículos pesados son …
Cod: 65253
Norma: Sin referencia
Los motores eléctricos de corriente alterna son los más utilizados en los vehículos pesados debido a su eficiencia y capacidad para proporcionar un alto par motor a bajas velocidades. Además, los motores de corriente alterna son más fáciles de controlar y mantener que los motores de corriente continua, lo que los hace más adecuados para su uso en vehículos pesados. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es que los motores eléctricos utilizados en los vehículos pesados son de corriente alterna.
Comunes: Objetivo 1.3
34 ¿Qué puede hacer variar la inercia de un vehículo?
Cod: 65260
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta no es el uso del acelerador. La inercia de un vehículo puede variar por varios factores, como la velocidad, la masa del vehículo, la fricción de los neumáticos con la carretera, la inclinación de la carretera, entre otros. El uso del acelerador puede afectar la velocidad del vehículo, pero no necesariamente la inercia. Es importante que los conductores tengan conocimientos precisos y actualizados sobre seguridad vial para evitar accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras.
Comunes: Objetivo 1.3
35 ¿Qué es recomendable hacer ante la necesidad de una deceleración?
Cod: 65263
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que al rodar aprovechando la inercia con una marcha engranada, se reduce el consumo de combustible y se disminuye el desgaste de los frenos. Además, se evita el riesgo de bloquear las ruedas y perder el control del vehículo en caso de una frenada brusca. Por lo tanto, es una técnica recomendable para una conducción más eficiente y segura.
Comunes: Objetivo 1.3
36 Para poder aprovechar mejor la inercia de un vehículo es aconsejable…
Cod: 65266
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es "Todas las respuestas son correctas" porque hay varias formas de aprovechar la inercia de un vehículo para mejorar su eficiencia y seguridad en la carretera. Algunas de estas formas incluyen:- Levantar el pie del acelerador antes de llegar a una curva para permitir que el vehículo frene por sí solo gracias a la inercia.
- Cambiar de marcha a tiempo para evitar frenar bruscamente y aprovechar la inercia del vehículo para mantener la velocidad.
- Mantener una velocidad constante en carreteras llanas para evitar acelerar y frenar constantemente, lo que reduce la eficiencia del combustible y aumenta el desgaste del vehículo.
- Planificar la ruta con anticipación para evitar frenar y acelerar innecesariamente, lo que también ayuda a ahorrar combustible y reducir el
Comunes: Objetivo 1.3
37 ¿Qué debe realizarse para aprovechar mejor la inercia de un vehículo?
Cod: 65268
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es mantener una distancia de seguridad superior a la habitual porque al mantener una distancia mayor, se tiene más tiempo para reaccionar ante cualquier imprevisto en la carretera y se puede reducir la velocidad de forma gradual, aprovechando la inercia del vehículo, en lugar de frenar bruscamente y perder la energía cinética acumulada. De esta manera, se reduce el desgaste de los frenos y se ahorra combustible. Además, mantener una distancia de seguridad adecuada también ayuda a prevenir accidentes y a garantizar una conducción más segura y eficiente.
Comunes: Objetivo 1.3
38 ¿Qué es recomendable en las incorporaciones a una vía de circulación?
Cod: 65272
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que al llegar a la vía de circulación a una velocidad muy cercana a la del tráfico de la vía, se facilita la incorporación y se reduce el riesgo de accidentes. Si se llega a una velocidad muy baja, se puede generar una situación de peligro para el conductor y para los demás usuarios de la vía, ya que se puede provocar una frenada brusca o una maniobra evasiva. Por otro lado, si se llega a una velocidad muy alta, se puede dificultar la incorporación y se puede generar una situación de peligro para los demás usuarios de la vía. Por lo tanto, es recomendable llegar a la vía de circulación a una velocidad muy cercana a la del tráfico de la vía para facilitar la incorporación y reducir el riesgo de accidentes.
Comunes: Objetivo 1.3
39 ¿Qué debe llevar a cabo para el correcto trazado de una curva?
Cod: 65276
Norma: Sin referencia
La preparación de la curva antes de iniciarla es esencial para garantizar la seguridad en la conducción. Al preparar la curva, el conductor debe reducir la velocidad y cambiar de marcha si es necesario, para adaptarse a la curva y mantener el control del vehículo. También debe estar atento a las señales de tráfico y a las condiciones de la carretera, como la visibilidad y el estado del pavimento. De esta manera, se puede evitar la posibilidad de accidentes y garantizar una conducción segura y eficiente.
Comunes: Objetivo 1.3
40 Durante el trazado de una curva…
Cod: 65277
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que al mantener una velocidad constante durante el trazado de la curva, se reduce el riesgo de perder el control del vehículo y salirse de la carretera. Además, al acelerar progresivamente a la salida de la curva, se permite una transición suave y segura hacia una velocidad más alta, sin comprometer la estabilidad del vehículo. Esto es especialmente importante en curvas cerradas o en condiciones de carretera resbaladiza, donde la velocidad excesiva puede ser peligrosa.
Comunes: Objetivo 1.3
41 ¿Qué debe hacerse en los adelantamientos?
Cod: 65280
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es "Todas las respuestas son correctas" porque en los adelantamientos es importante tener en cuenta varios factores, como la distancia de seguridad, la visibilidad, la velocidad y la señalización. Por lo tanto, todas las opciones que se presentan en la pregunta son correctas y deben ser consideradas al realizar un adelantamiento seguro.
Comunes: Objetivo 1.3
42 En zonas urbanas o con congestión del tráfico, es conveniente…
Cod: 65284
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es evitar las continuas reducciones de marchas porque esto aumenta el desgaste del embrague y la caja de cambios del vehículo, lo que puede llevar a averías y costosas reparaciones. Además, también puede aumentar el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes. Por lo tanto, es recomendable mantener una velocidad constante y adecuada para evitar frenazos y acelerones innecesarios.
Comunes: Objetivo 1.3
43 Dentro de los Sistemas de Transporte Inteligente se encuentran los denominados I2V, ¿cuál es su funcionalidad característica?
Cod: 65296
Norma: Sin referencia
Los sistemas de transporte inteligente (ITS, por sus siglas en inglés) son un conjunto de tecnologías y servicios que se utilizan para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del transporte. Dentro de estos sistemas, los I2V (Infraestructura a Vehículo) son aquellos que permiten la comunicación entre la infraestructura (como semáforos, señales de tráfico, cámaras de vigilancia, etc.) y los vehículos que circulan por ella.La funcionalidad característica de los I2V es precisamente esa: establecer una comunicación bidireccional entre la infraestructura y los vehículos, de manera que se puedan intercambiar información relevante para mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte. Por ejemplo, un semáforo podría enviar información a los vehículos cercanos sobre el tiempo que falta para que cambie de
Comunes: Objetivo 1.3
44 Dentro de los Sistemas de Transporte Inteligente se encuentran los denominados DAI, ¿cuál es su funcionalidad?
Cod: 65298
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es "Todas las respuestas son correctas" porque DAI significa "Dispositivos de Ayuda a la Inspección" y se refiere a una serie de tecnologías que se utilizan para mejorar la seguridad y la eficiencia en el transporte. Estos dispositivos pueden incluir sistemas de control de velocidad, sistemas de seguimiento de vehículos, sistemas de monitoreo de la carga y sistemas de comunicación entre vehículos y centros de control. Cada una de estas tecnologías tiene una funcionalidad específica que contribuye a mejorar el transporte, por lo que todas las respuestas son correctas.
Comunes: Objetivo 1.3
45 ¿Qué es el servicio eCall?
Cod: 65299
Norma: Sin referencia
El servicio eCall es un sistema de llamada de emergencia que se activa automáticamente en caso de accidente de tráfico grave. Este sistema envía una señal de emergencia al número de emergencia acordado a nivel europeo (112) y proporciona información sobre la ubicación del vehículo y el tipo de accidente. El objetivo de este sistema es reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia y salvar vidas en caso de accidente. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es que el servicio eCall es un sistema de llamada de auxilio en caso de accidente a un número de emergencia acordado a nivel europeo.
Comunes: Objetivo 1.3
46 Los SIT, en relación con la gestión integral de túneles, ¿qué funcionalidades pueden tener?
Cod: 65300
Norma: Sin referencia
Como modelo de lenguaje AI, no tengo acceso a la información actualizada sobre el examen para conseguir el certificado de aptitud profesional (CAP) en España. Sin embargo, si la respuesta correcta es "Todas las respuestas son correctas", significa que hay varias funcionalidades que pueden tener los SIT (Sistemas de Información Territorial) en relación con la gestión integral de túneles y todas ellas son correctas. No se especifica una respuesta única y exclusiva, sino que se reconoce que hay varias posibilidades.
Comunes: Objetivo 1.3
47 ¿Cuál de estos factores no afecta al ahorro de combustible?
Cod: 221
Norma: Sin referencia
El corrector de frenada es un sistema que se encarga de equilibrar la fuerza de frenado entre las ruedas del vehículo para evitar el bloqueo de las ruedas y mejorar la estabilidad del vehículo durante la frenada. Este sistema no tiene relación directa con el ahorro de combustible, ya que su función es exclusivamente de seguridad en la conducción. Por lo tanto, la respuesta correcta es que el corrector de frenada no afecta al ahorro de combustible.
Comunes: Objetivo 1.3
48 ¿Cuál de estos factores no afecta al ahorro de combustible?
Cod: 223
Norma: Sin referencia
El ecualizador es un dispositivo que se utiliza para ajustar el sonido en un sistema de audio, por lo que no tiene ninguna relación con el ahorro de combustible en un vehículo. Los factores que sí afectan al ahorro de combustible son, entre otros, la velocidad, la carga del vehículo, la presión de los neumáticos, el estado del motor y la aerodinámica del vehículo.
Comunes: Objetivo 1.3
49 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Cod: 240
Norma: Sin referencia
La respuesta es correcta porque reducir el consumo de combustible de un vehículo puede ser beneficioso para el medio ambiente, pero también puede resultar en un ahorro de dinero a largo plazo. Al reducir el consumo de combustible, se reduce la cantidad de dinero que se gasta en gasolina o diésel, lo que puede resultar en un ahorro significativo a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la afirmación de que reducir el consumo del vehículo no ahorra dinero es falsa.
Comunes: Objetivo 1.3
50 ¿Qué relación general hay entre la resistencia aerodinámica y la velocidad?
Cod: 391
Norma: Sin referencia
La resistencia aerodinámica es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto en un fluido, en este caso, el aire. Esta resistencia se debe a la fricción y la presión del aire sobre el objeto. A medida que la velocidad del objeto aumenta, la cantidad de aire que se mueve alrededor del objeto también aumenta, lo que aumenta la fricción y la presión del aire sobre el objeto. Como resultado, la resistencia aerodinámica aumenta con el cuadrado de la velocidad. Esto significa que si la velocidad se duplica, la resistencia aerodinámica se cuadruplica. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la resistencia aerodinámica al diseñar vehículos y estructuras que se mueven a través del aire, ya que puede afectar significativamente la eficiencia y el rendimiento.