Comunes / Objetivo 3.1: Test CAP Mercancías – 2
Comunes: Objetivo 3.1
1 La duración de las bajas laborales en el sector del transporte:
Cod: 1634
Norma: Sin referencia
La duración de las bajas laborales en el sector del transporte suele ser más larga que en otros sectores debido a las condiciones de trabajo que implican largas horas de conducción, estrés, fatiga y exposición a riesgos en la carretera. Además, los conductores de transporte suelen tener una edad media más avanzada, lo que aumenta el riesgo de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. Por lo tanto, la duración de las bajas laborales en el sector del transporte supera la media del total de actividades.
Comunes: Objetivo 3.1
2 ¿El número de accidentes mortales en el sector del transporte terrestre y por tubería es inferior al de algún otro sector de actividad?
Cod: 1636
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que el sector del transporte terrestre y por tubería es uno de los sectores de actividad con mayor riesgo de accidentes mortales debido a la naturaleza de su trabajo, que implica el manejo de vehículos y maquinaria pesada, así como la exposición a sustancias peligrosas y condiciones climáticas adversas. Además, el transporte terrestre y por tubería es una actividad esencial para la economía y la sociedad, lo que significa que hay una gran cantidad de trabajadores involucrados en ella, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por lo tanto, el número de accidentes mortales en este sector es superior al de otros sectores de actividad.
Comunes: Objetivo 3.1
3 Para minimizar los riesgos, se debe mantener la precaución también al realizar otras tareas distintas de la conducción, especialmente:
Cod: 1639
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que las operaciones de carga y descarga son una de las tareas más peligrosas que se realizan en el transporte de mercancías por carretera. Durante estas operaciones, se pueden producir accidentes graves si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Por lo tanto, es importante mantener la precaución al realizar estas tareas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad en la carretera. Además, el conductor es responsable de la carga y descarga de la mercancía, por lo que debe asegurarse de que se realice de manera segura y eficiente.
Comunes: Objetivo 3.1
4 En el sector del transporte, ¿cuál de los siguientes accidentes de trabajo es más frecuente?
Cod: 1640
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que los trabajadores del sector del transporte, como conductores de vehículos pesados, están expuestos a un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales debido a la naturaleza de su trabajo. Los atropellos por vehículos y maquinaria auxiliar son más frecuentes debido a la exposición constante de los trabajadores a estos vehículos y maquinarias, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, los trabajadores del sector del transporte también pueden estar expuestos a otros riesgos laborales, como la fatiga, el estrés y la falta de concentración, lo que puede aumentar aún más el riesgo de accidentes. Por lo tanto, es importante que los trabajadores del sector del transporte reciban una formación adecuada en seguridad laboral y que se implementen medidas de seguridad efectivas para reducir el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
5 ¿Cuál de los siguientes accidentes relacionados con el transporte se produce más frecuentemente?
Cod: 1641
Norma: Sin referencia
La exposición continuada a vibraciones es la respuesta correcta porque es un problema de salud común entre los conductores profesionales. Las vibraciones pueden causar daños en los huesos, músculos y articulaciones, lo que puede llevar a enfermedades como la enfermedad de Raynaud, la osteoartritis y la hernia de disco. Además, las vibraciones pueden causar fatiga y estrés, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes de tráfico. Por lo tanto, es importante que los conductores profesionales tomen medidas para reducir su exposición a las vibraciones, como usar asientos con amortiguación y tomar descansos regulares durante los viajes largos.
Comunes: Objetivo 3.1
6 En el sector del transporte, ¿cuál de los siguientes accidentes de trabajo es más frecuente?
Cod: 1642
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta puede variar dependiendo de la fuente de información consultada. Sin embargo, es posible que la respuesta se base en estadísticas de accidentes laborales en el sector del transporte en España, donde los golpes con herramientas y otros objetos pueden ser más comunes debido a la naturaleza del trabajo, que a menudo implica el manejo de herramientas y equipos pesados. Además, los trabajadores del transporte pueden estar expuestos a riesgos como la caída de objetos, la manipulación de cargas pesadas y la realización de tareas en espacios reducidos, lo que aumenta el riesgo de accidentes relacionados con herramientas y objetos.
Comunes: Objetivo 3.1
7 ¿Cuál de los siguientes accidentes de trabajo relacionados con el transporte es más frecuente?
Cod: 1643
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se basa en estadísticas y estudios realizados sobre accidentes laborales relacionados con el transporte. Las caídas de personas al mismo nivel son el tipo de accidente más común en el sector del transporte, ya que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, como al subir o bajar del vehículo, al caminar por superficies resbaladizas o irregulares, o al tropezar con objetos en el camino. Además, este tipo de accidentes pueden causar lesiones graves, como fracturas, contusiones o lesiones en la columna vertebral. Por lo tanto, es importante que los trabajadores del transporte tomen medidas de seguridad adecuadas para prevenir este tipo de accidentes, como usar calzado antideslizante, mantener las superficies limpias y secas, y utilizar dispositivos de protección personal cuando sea necesario.
Comunes: Objetivo 3.1
8 ¿Qué accidente de trabajo del sector del transporte es más frecuente?
Cod: 1646
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta puede variar dependiendo de la fuente consultada y de la época en la que se realizó el examen. Sin embargo, es cierto que los sobreesfuerzos son una de las principales causas de accidentes laborales en el sector del transporte, especialmente en trabajos que implican cargar y descargar mercancías o conducir durante largas horas. Estos sobreesfuerzos pueden provocar lesiones musculares, articulares o de espalda, que pueden afectar a la salud y la seguridad del trabajador y aumentar el riesgo de accidentes. Por lo tanto, es importante que los trabajadores del sector del transporte adopten medidas de prevención y seguridad para evitar estos accidentes y proteger su salud.
Comunes: Objetivo 3.1
9 En el sector del transporte, ¿cuál de los siguientes accidentes de trabajo es más infrecuente?
Cod: 1647
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que en el sector del transporte, los accidentes más frecuentes son los relacionados con la circulación vial, como colisiones, atropellos, vuelcos, etc. Además, también son comunes los accidentes relacionados con la carga y descarga de mercancías, como lesiones por esfuerzo físico, cortes, golpes, etc. Por lo tanto, la caída de objetos al manipularlos es menos frecuente en comparación con otros tipos de accidentes en el sector del transporte.
Comunes: Objetivo 3.1
10 ¿Cuál de los siguientes accidentes relacionados con el transporte se produce menos frecuentemente?
Cod: 1648
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta puede variar dependiendo de la versión del examen y de las estadísticas de accidentes más recientes. Sin embargo, en general, el aplastamiento por vuelco de la maquinaria de trabajo es un accidente menos frecuente que otros como colisiones, atropellos o caídas de altura. Esto se debe a que las máquinas de trabajo suelen estar diseñadas para evitar vuelcos y a que los trabajadores suelen recibir formación específica para manejarlas de forma segura. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier accidente relacionado con el transporte puede ser grave y causar lesiones o incluso la muerte, por lo que es fundamental tomar medidas de prevención y seguridad en todo momento.
Comunes: Objetivo 3.1
11 ¿Qué accidente de trabajo del sector del transporte es menos frecuente?
Cod: 1651
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta puede variar dependiendo de la versión del examen y de la información proporcionada en el mismo. Sin embargo, en general, se considera que las descargas eléctricas son menos frecuentes en el sector del transporte en comparación con otros tipos de accidentes, como colisiones, vuelcos, atropellos, etc. Esto se debe a que los vehículos de transporte suelen estar diseñados y equipados con medidas de seguridad eléctrica, como sistemas de aislamiento, fusibles, interruptores de circuito, etc. Además, los conductores y otros trabajadores del sector suelen recibir formación y capacitación en seguridad eléctrica para evitar accidentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las descargas eléctricas pueden ocurrir en ciertas situaciones, como al manipular equipos eléctricos o al realizar reparaciones en vehículos o instalaciones eléctricas,
Comunes: Objetivo 3.1
12 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué lesión, causada por el mantenimiento incorrecto de los sistemas de amortiguación, es la más frecuente?
Cod: 1652
Norma: Sin referencia
Los sistemas de amortiguación son esenciales para reducir la vibración y el impacto en el vehículo durante el transporte. Si estos sistemas no se mantienen adecuadamente, pueden provocar una mayor vibración y sacudidas en el vehículo, lo que puede causar lesiones en la columna vertebral de los conductores y trabajadores del transporte. Además, la columna vertebral es una de las partes más vulnerables del cuerpo humano y puede sufrir lesiones graves en caso de accidentes de tráfico. Por lo tanto, es importante que los conductores y trabajadores del transporte estén capacitados para identificar y prevenir lesiones en la columna vertebral causadas por el mantenimiento incorrecto de los sistemas de amortiguación.
Comunes: Objetivo 3.1
13 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿cuál de las siguientes lesiones está asociada al deterioro de la cabina o del asiento?
Cod: 1653
Norma: Sin referencia
Las hernias discales son una lesión común en los trabajadores del transporte debido a la vibración y el movimiento constante del vehículo. Si la cabina o el asiento están deteriorados, pueden aumentar la probabilidad de que se produzca una hernia discal debido a la falta de soporte adecuado para la columna vertebral del conductor. Por lo tanto, es importante que los conductores de vehículos comerciales tengan asientos y cabinas en buen estado para prevenir lesiones en la columna vertebral.
Comunes: Objetivo 3.1
14 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué lesión, causada por el mantenimiento prolongado de posturas forzadas, es la más frecuente?
Cod: 1656
Norma: Sin referencia
Las lumbalgias, cervicalgias y molestias en la espalda son las lesiones más frecuentes en el transporte debido a que los conductores pasan largas horas sentados en una posición forzada, lo que puede provocar tensiones musculares y problemas de postura. Además, el transporte implica movimientos repetitivos y esfuerzos físicos que pueden agravar estas lesiones. Por lo tanto, es importante que los conductores adopten medidas preventivas, como hacer pausas regulares para estirar y moverse, y utilizar asientos y accesorios ergonómicos para reducir el riesgo de lesiones en la espalda.
Comunes: Objetivo 3.1
15 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿cuál de las siguientes lesiones están asociadas al levantamiento de pesos excesivos?
Cod: 1657
Norma: Sin referencia
Los problemas de circulación sanguínea pueden estar asociados al levantamiento de pesos excesivos debido a la presión que se ejerce sobre los vasos sanguíneos y el sistema cardiovascular. El esfuerzo físico intenso y prolongado puede provocar una disminución del flujo sanguíneo en las extremidades, lo que puede causar lesiones como trombosis, varices, edemas o incluso infartos. Por lo tanto, es importante tomar medidas de prevención y seguridad en el transporte para evitar lesiones relacionadas con el levantamiento de pesos excesivos.
Comunes: Objetivo 3.1
16 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué lesión, causada por la falta de barandillas en las plataformas superiores de almacenes y muelles de carga, es más frecuente?
Cod: 1658
Norma: Sin referencia
La falta de barandillas en las plataformas superiores de almacenes y muelles de carga puede provocar caídas de los trabajadores, lo que aumenta el riesgo de sufrir fracturas de huesos. Estas lesiones son comunes en los accidentes de trabajo en el transporte, por lo que es importante que se tomen medidas de seguridad para prevenirlos.
Comunes: Objetivo 3.1
17 En los accidentes de trabajo del sector transporte, ¿qué lesión, causada por el calentamiento del motor, es más frecuente?
Cod: 1659
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta no es "quemaduras, asfixia", ya que el calentamiento del motor no suele causar asfixia. La respuesta correcta es "quemaduras", ya que el motor puede alcanzar temperaturas muy altas y si una persona entra en contacto con alguna de sus partes calientes, puede sufrir quemaduras graves. Además, en el sector del transporte, los trabajadores suelen estar expuestos a este tipo de riesgos debido a la necesidad de realizar reparaciones o mantenimiento en los vehículos.
Comunes: Objetivo 3.1
18 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿cuál de las siguientes lesiones están asociadas al firme deficiente de las carreteras?
Cod: 1661
Norma: Sin referencia
Esta respuesta es incorrecta. No hay ninguna lesión asociada al firme deficiente de las carreteras que sea el desprendimiento de retina. Es posible que haya habido un error en la pregunta o en la respuesta proporcionada. Es importante que los exámenes de certificación sean precisos y estén actualizados para garantizar la seguridad en el transporte.
Comunes: Objetivo 3.1
19 En los accidentes de trabajo del sector transporte, ¿qué lesión, causada por conexiones inadecuadas, es la más frecuente?
Cod: 1663
Norma: Sin referencia
Las quemaduras son la lesión más frecuente en los accidentes de trabajo del sector transporte causados por conexiones inadecuadas debido a que en este sector se manejan sustancias inflamables y explosivas, como combustibles y gases, que pueden provocar incendios y explosiones si no se manipulan correctamente. Además, las conexiones inadecuadas pueden generar chispas y cortocircuitos que aumentan el riesgo de incendios y explosiones. Por lo tanto, es importante que los trabajadores del sector transporte estén capacitados para manejar correctamente estas sustancias y evitar accidentes.
Comunes: Objetivo 3.1
20 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué actividad causa paradas cardíacas y la muerte con más frecuencia?
Cod: 1667
Norma: Sin referencia
El contacto de la carga del vehículo con tendidos eléctricos puede causar una descarga eléctrica que puede ser fatal para el conductor o cualquier otra persona que esté en contacto con el vehículo. Este tipo de accidente es especialmente común en el transporte de mercancías de gran tamaño, como grúas o camiones con remolques altos, que pueden entrar en contacto con líneas eléctricas aéreas. Por lo tanto, es importante que los conductores estén capacitados para identificar y evitar estos riesgos en el transporte de mercancías.
Comunes: Objetivo 3.1
21 En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué mala práctica causa lesiones en la piel y en los ojos con más frecuencia?
Cod: 1669
Norma: Sin referencia
El derrame de mercancía peligrosa en un accidente de tráfico puede causar lesiones en la piel y en los ojos debido a la exposición a sustancias químicas peligrosas. Estas sustancias pueden ser corrosivas, irritantes o tóxicas y pueden causar quemaduras, irritación de la piel y los ojos, y en casos graves, incluso la ceguera. Por lo tanto, es importante que los conductores de vehículos de transporte estén capacitados para manejar adecuadamente la mercancía peligrosa y tomar medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes y derrames.
Comunes: Objetivo 3.1
22 En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿cuál es una de las causas más frecuentes de artrosis del codo?
Cod: 1670
Norma: Sin referencia
Las posturas inadecuadas durante la conducción pueden provocar una sobrecarga en las articulaciones del codo, lo que puede llevar a la aparición de artrosis. Además, los conductores de vehículos de transporte suelen pasar muchas horas al volante, lo que aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad degenerativa. Por lo tanto, es importante que los conductores adopten posturas adecuadas y realicen ejercicios de estiramiento para prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
23 En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué mala práctica está asociada directamente con la muerte?
Cod: 1671
Norma: Sin referencia
Las fugas de combustible pueden provocar incendios y explosiones, lo que puede ser fatal en un accidente de transporte. Además, las fugas de combustible también pueden causar daños ambientales y económicos significativos. Por lo tanto, es importante que los conductores y las empresas de transporte tomen medidas para prevenir y controlar las fugas de combustible en sus vehículos.
Comunes: Objetivo 3.1
24 En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué problemas causan esguinces graves normalmente?
Cod: 1675
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta no es "Desniveles en los suelos". De hecho, esta respuesta no tiene sentido en relación con la pregunta. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, los esguinces graves pueden ser causados por una variedad de factores, como la manipulación de cargas pesadas, la falta de equipo de protección personal adecuado, la fatiga, la falta de entrenamiento y la falta de mantenimiento adecuado de los vehículos. Es importante estudiar y comprender bien los temas antes de responder a las preguntas en un examen.
Comunes: Objetivo 3.1
25 ¿Cuál de los accidentes de trabajo del sector transportes tiene las bajas laborales de mayor duración?
Cod: 1679
Norma: Sin referencia
Los accidentes con forma no traumática son aquellos que no implican un impacto físico directo, como por ejemplo lesiones por movimientos repetitivos, exposición a sustancias tóxicas o radiaciones, estrés laboral, entre otros. Estos accidentes pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud del trabajador y pueden requerir un período prolongado de recuperación, lo que resulta en bajas laborales de mayor duración en comparación con los accidentes traumáticos. Por lo tanto, esta es la respuesta correcta a la pregunta planteada en el examen para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP) en España.
Comunes: Objetivo 3.1
26 ¿En cuál de los siguientes sectores se producen más accidentes de trabajo con forma no traumática?
Cod: 1681
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que en el sector del transporte terrestre y por tubería se producen más accidentes de trabajo con forma no traumática debido a la exposición a sustancias químicas, radiaciones, ruido, vibraciones, entre otros factores. Además, los trabajadores de este sector suelen estar expuestos a largas jornadas laborales, lo que aumenta el riesgo de fatiga y estrés, lo que puede contribuir a la aparición de accidentes laborales. Por lo tanto, es importante que los trabajadores de este sector reciban una formación adecuada en prevención de riesgos laborales y que se implementen medidas de seguridad para reducir el riesgo de accidentes.
Comunes: Objetivo 3.1
27 Se puede considerar como accidentes de trabajo con forma no traumática a:
Cod: 1682
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es "Todas las respuestas anteriores son correctas" porque los accidentes de trabajo no traumáticos pueden ser causados por diferentes factores, como exposición a sustancias tóxicas, radiaciones, estrés laboral, movimientos repetitivos, entre otros. Por lo tanto, cualquier respuesta que mencione alguno de estos factores como causa de un accidente de trabajo no traumático sería correcta.
Comunes: Objetivo 3.1
28 ¿En qué ocupación hay más accidentes de trabajo con forma no traumática?
Cod: 1684
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es conductor porque los conductores pasan muchas horas sentados en un mismo lugar, lo que puede provocar problemas de salud como dolores de espalda, cuello y hombros, así como problemas circulatorios. Además, los conductores también están expuestos a factores externos como el estrés, la fatiga y las condiciones climáticas adversas, lo que aumenta el riesgo de accidentes laborales. Por lo tanto, es importante que los conductores tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de accidentes y lesiones en el trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
29 El ejercicio físico habitual es especialmente recomendable para:
Cod: 1687
Norma: Sin referencia
El ejercicio físico habitual tiene múltiples beneficios para la salud, entre ellos, la prevención de enfermedades cardiovasculares. Cuando se realiza ejercicio físico de forma regular, se fortalece el corazón y se mejora la circulación sanguínea, lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria o el infarto de miocardio. Además, el ejercicio físico ayuda a controlar el peso, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, lo que también contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante fomentar la práctica de ejercicio físico habitual como parte de un estilo de vida saludable.
Comunes: Objetivo 3.1
30 El ejercicio físico habitual es especialmente recomendable para:
Cod: 1688
Norma: Sin referencia
El ejercicio físico habitual es especialmente recomendable para los conductores profesionales porque pasan muchas horas de su jornada sentados, lo que puede provocar problemas de salud como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Además, el ejercicio físico ayuda a mejorar la circulación sanguínea, reducir el estrés y mejorar la concentración, lo que puede contribuir a una conducción más segura y eficiente. Por lo tanto, es importante que los conductores profesionales realicen ejercicio físico regularmente para mantener su salud y bienestar.
Comunes: Objetivo 3.1
31 Son enfermedades profesionales aquellas que:
Cod: 1689
Norma: RD Legislativo 8/2015 157; RD Legislativo 8/2015 316
La respuesta correcta es que las enfermedades profesionales son aquellas que presentan relación con una determinada rama de actividad u ocupación porque estas enfermedades son causadas por la exposición a riesgos laborales específicos que están presentes en ciertas ocupaciones o industrias. Por lo tanto, solo se considera una enfermedad profesional si se puede demostrar que la exposición a un riesgo laboral específico fue la causa directa de la enfermedad. Es importante tener en cuenta que no todas las enfermedades que se desarrollan en el lugar de trabajo son consideradas enfermedades profesionales, solo aquellas que están directamente relacionadas con la actividad laboral.
Comunes: Objetivo 3.1
32 De las siguientes enfermedades, señale la que no está reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte:
Cod: 1694
Norma: RD 1299/2006 Anexo I
El dolor de cabeza ocasionado por el ruido del motor no está reconocido como enfermedad profesional en el sector del transporte porque no cumple con los criterios establecidos para ser considerado como tal. Para que una enfermedad sea reconocida como profesional, debe estar relacionada directamente con la actividad laboral y ser causada por la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el entorno laboral. En el caso del dolor de cabeza por el ruido del motor, aunque puede ser molesto e incómodo, no se considera una enfermedad profesional porque no cumple con estos criterios.
Comunes: Objetivo 3.1
33 De las siguientes enfermedades, señale cuál no es reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte:
Cod: 1697
Norma: RD 1299/2006 Anexo I
La inflamación de la vesícula no está relacionada directamente con las condiciones laborales del sector del transporte, por lo que no se considera una enfermedad profesional en este ámbito. Las enfermedades profesionales son aquellas que se derivan directamente del trabajo que se realiza, como la exposición a sustancias tóxicas, movimientos repetitivos, posturas forzadas, entre otros.
Comunes: Objetivo 3.1
34 De las siguientes enfermedades, señale cuál no está reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte:
Cod: 1698
Norma: RD 1299/2006 Anexo I
La inflamación de la próstata no está relacionada con el trabajo en el sector del transporte y, por lo tanto, no puede ser considerada una enfermedad profesional en este campo. Las enfermedades profesionales en el sector del transporte suelen estar relacionadas con la exposición a sustancias químicas, vibraciones, posturas forzadas, movimientos repetitivos, entre otros factores propios de la actividad laboral. El alto nivel de ruido puede causar problemas auditivos, pero no inflamación de la próstata.
Comunes: Objetivo 3.1
35 ¿Cuál de las siguientes enfermedades no está reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte?
Cod: 1699
Norma: RD 1299/2006 Anexo I
La parálisis facial no está reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte porque no se considera una enfermedad relacionada directamente con las condiciones laborales de los trabajadores del transporte. Las enfermedades profesionales reconocidas en este sector suelen estar relacionadas con la exposición a sustancias químicas, ruido, vibraciones, posturas forzadas, entre otros factores propios del trabajo en el transporte. La parálisis facial puede tener diversas causas, como infecciones virales, traumatismos, tumores, entre otras, y no se considera una enfermedad relacionada directamente con el trabajo en el transporte.
Comunes: Objetivo 3.1
36 ¿Cuál es la principal causa de siniestralidad laboral para los trabajadores del transporte?
Cod: 1700
Norma: Sin referencia
La principal causa de siniestralidad laboral para los trabajadores del transporte es la intervención en accidentes de tráfico debido a que estos trabajadores pasan gran parte de su tiempo en la carretera, lo que aumenta su exposición a situaciones de riesgo. Además, el transporte de mercancías y pasajeros implica el manejo de vehículos pesados y la interacción con otros conductores, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por lo tanto, es importante que los trabajadores del transporte estén capacitados y formados en medidas de seguridad vial para reducir el riesgo de accidentes y garantizar su seguridad en el trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
37 ¿Cuál de los siguientes vehículos se ve con más frecuencia implicado en accidentes de tráfico?
Cod: 1702
Norma: Sin referencia
Hay varias razones por las cuales los vehículos de mercancías de más de 3.500 kg se ven con más frecuencia implicados en accidentes de tráfico:1. Mayor tamaño y peso: Estos vehículos son más grandes y pesados que otros vehículos en la carretera, lo que los hace más difíciles de maniobrar y controlar. Además, su tamaño y peso pueden causar más daño en caso de un accidente.2. Mayor tiempo de frenado: Debido a su tamaño y peso, los vehículos de mercancías de más de 3.500 kg necesitan más tiempo para frenar y detenerse. Esto puede ser un problema en situaciones de emergencia o cuando hay tráfico denso.3. Mayor distancia de visibilidad: Debido a su tamaño, estos vehículos pueden tener puntos ciegos más grandes que otros vehículos en la carretera. Esto puede hacer que
Comunes: Objetivo 3.1
38 ¿Cuál de los siguientes vehículos se ve con menos frecuencia implicado en accidentes de tráfico?
Cod: 1703
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que los autobuses de transporte escolar están diseñados y equipados para garantizar la seguridad de los niños que transportan. Estos vehículos suelen tener cinturones de seguridad y asientos especiales para niños, además de contar con conductores capacitados y experimentados en la conducción de este tipo de vehículos. Además, los autobuses escolares suelen circular a velocidades más bajas y en rutas preestablecidas, lo que reduce el riesgo de accidentes. Por lo tanto, es menos probable que se vean involucrados en accidentes de tráfico en comparación con otros vehículos.
Comunes: Objetivo 3.1
39 A efectos de las estadísticas oficiales, ¿qué circunstancias tienen que darse para que un accidente sea considerado un accidente de tráfico?
Cod: 2537
Norma: OM INT/2223/2014 Anexo II, A) 1
Esta respuesta es correcta porque para que un accidente sea considerado un accidente de tráfico debe cumplir con ciertas condiciones. En primer lugar, debe ocurrir en vías abiertas al tráfico, es decir, en carreteras, calles o caminos que estén destinados al tránsito de vehículos. Además, debe haber al menos un vehículo en movimiento involucrado en el accidente. Por último, debe haber consecuencias como heridos o fallecidos o daños materiales para que sea considerado un accidente de tráfico y se incluya en las estadísticas oficiales. Estas condiciones son importantes para poder llevar un registro preciso de los accidentes de tráfico y poder tomar medidas para prevenirlos en el futuro.
Comunes: Objetivo 3.1
40 ¿Cuál es el accidente de trabajo más habitual en el transporte entre los no mortales?
Cod: 3354
Norma: Sin referencia
Los sobreesfuerzos son el accidente de trabajo más habitual en el transporte entre los no mortales porque los conductores de vehículos de transporte suelen realizar movimientos repetitivos y esfuerzos físicos constantes, como cargar y descargar mercancías, lo que puede provocar lesiones musculares y articulares. Además, el sedentarismo y la falta de actividad física durante largas horas de conducción también pueden contribuir a la aparición de estos accidentes laborales. Por lo tanto, es importante que los conductores adopten medidas preventivas, como hacer pausas regulares, realizar ejercicios de estiramiento y utilizar equipos de protección adecuados para evitar lesiones y garantizar su seguridad en el trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
41 ¿Cuál es el accidente más frecuente en el que intervienen vehículos que realizan transporte de mercancías o autobuses?
Cod: 3355
Norma: Sin referencia
La colisión entre vehículos es el accidente más frecuente en el transporte de mercancías o autobuses debido a varios factores. En primer lugar, estos vehículos suelen circular por carreteras y autopistas con mucho tráfico, lo que aumenta el riesgo de colisiones. Además, los conductores de estos vehículos suelen estar sometidos a plazos de entrega ajustados y a largas horas de conducción, lo que puede aumentar la fatiga y disminuir la atención, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por último, los vehículos de transporte de mercancías y autobuses suelen ser más grandes y pesados que otros vehículos en la carretera, lo que puede aumentar el daño en caso de colisión.
Comunes: Objetivo 3.1
42 ¿Cuáles pueden ser las lesiones derivadas de una exposición continua a vibraciones?
Cod: 3435
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta no es hernias. Las lesiones derivadas de una exposición continua a vibraciones pueden incluir trastornos musculoesqueléticos como la enfermedad de Raynaud, la neuropatía periférica, la osteoartritis, la tendinitis y la síndrome del túnel carpiano. También pueden causar trastornos circulatorios, gastrointestinales y respiratorios. Es importante que los trabajadores que estén expuestos a vibraciones en su trabajo tomen medidas preventivas para evitar estas lesiones.
Comunes: Objetivo 3.1
43 ¿Cuáles pueden ser las razones de los atropellos por vehículos y maquinaria auxiliar?
Cod: 3436
Norma: Sin referencia
La invasión de zonas de trabajo restringido puede ser una de las razones de los atropellos por vehículos y maquinaria auxiliar porque estas áreas suelen estar señalizadas y delimitadas para evitar la presencia de peatones y otros vehículos. Si alguien invade estas zonas, puede ponerse en peligro al estar en una zona donde no se espera su presencia y donde los conductores pueden no estar preparados para reaccionar ante su presencia. Además, las zonas de trabajo restringido suelen ser áreas donde se realizan tareas que requieren una alta concentración y atención por parte de los conductores, lo que aumenta el riesgo de accidentes si hay distracciones o interrupciones inesperadas.
Comunes: Objetivo 3.1
44 ¿Qué dolencias se consideran enfermedades profesionales?
Cod: 3443
Norma: RD Legislativo 8/2015 157; RD Legislativo 8/2015 316
La respuesta es correcta porque las enfermedades profesionales son aquellas que se producen como consecuencia directa del trabajo que se realiza, ya sea por la exposición a sustancias tóxicas, por movimientos repetitivos, por posturas forzadas, entre otros factores. Estas enfermedades pueden ser reconocidas como tales por la Seguridad Social y dar lugar a una indemnización o prestación económica para el trabajador afectado. Por lo tanto, es importante que los trabajadores conozcan los riesgos asociados a su actividad laboral y adopten medidas preventivas para evitar sufrir enfermedades profesionales.
Comunes: Objetivo 3.1
45 ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes derivadas de la proyección de líquidos contra el cuerpo?
Cod: 3445
Norma: Sin referencia
Las lesiones en la piel son las más frecuentes derivadas de la proyección de líquidos contra el cuerpo debido a que la piel es el órgano más expuesto y vulnerable a este tipo de lesiones. Los líquidos pueden causar quemaduras, irritaciones, dermatitis, entre otras afecciones en la piel. Además, la piel es el primer punto de contacto con los líquidos y puede ser afectada de manera inmediata. Por lo tanto, es importante tomar medidas de protección adecuadas para evitar este tipo de lesiones en el trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
46 ¿Cuáles de los siguientes son accidentes con formas no traumáticas?
Cod: 3452
Norma: Sin referencia
Como modelo de lenguaje de IA, no tengo acceso a la información sobre el contenido específico del examen para el certificado de aptitud profesional (CAP) en España. Sin embargo, en general, los accidentes con formas no traumáticas son aquellos que no implican una lesión física directa, como por ejemplo, los accidentes cerebrovasculares (ACV) o las crisis epilépticas. La respuesta A y B podrían ser correctas si se refieren a dos tipos diferentes de accidentes no traumáticos. Sin embargo, sin más información sobre las opciones de respuesta, no puedo confirmar la respuesta correcta.
Comunes: Objetivo 3.1
47 ¿Cuáles son los principales riesgos asociados a la actividad de transporte?
Cod: 3477
Norma: Sin referencia
La respuesta es correcta porque los accidentes en operaciones de carga y descarga son comunes en el transporte debido a la manipulación de cargas pesadas y voluminosas, lo que puede provocar lesiones en los trabajadores y daños en la mercancía. Además, los accidentes en el mantenimiento de los vehículos pueden ocurrir si no se realizan las revisiones y reparaciones necesarias, lo que puede provocar fallos mecánicos y accidentes en la carretera. Estos son los principales riesgos asociados a la actividad de transporte y es importante que los conductores y trabajadores del sector estén conscientes de ellos para prevenir accidentes y garantizar la seguridad en el trabajo.
Comunes: Objetivo 3.1
48 ¿Cuál de los siguientes es un accidente laboral que afecta a los trabajadores de empresas de transporte?
Cod: 3484
Norma: Sin referencia
No se proporcionan opciones de respuesta en la pregunta, por lo que no se puede determinar cuáles son las respuestas anteriores. Por lo tanto, no se puede responder a la pregunta de manera precisa.
Comunes: Objetivo 3.1
49 ¿Cuál es una enfermedad profesional reconocida en el sector transporte?
Cod: 3489
Norma: RD 1299/2006 Anexo I
La respuesta A es "Síndrome del túnel carpiano", que es una enfermedad profesional reconocida en el sector transporte debido a que los conductores de vehículos pesados pasan largas horas en el volante, lo que puede causar dolor y entumecimiento en las manos y muñecas.La respuesta B es "Lumbalgia", que también es una enfermedad profesional reconocida en el sector transporte debido a que los conductores de vehículos pesados pasan largas horas sentados en una posición incómoda, lo que puede causar dolor de espalda y lesiones en la columna vertebral.Por lo tanto, ambas respuestas son correctas ya que ambas enfermedades son reconocidas como enfermedades profesionales en el sector transporte debido a las condiciones laborales específicas de los conductores de vehículos pesados.
Comunes: Objetivo 3.1
50 ¿Qué factor no produce fatiga?
Cod: 3497
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es que la reducción de jornadas no produce fatiga porque implica una disminución en el tiempo de trabajo y, por lo tanto, una menor exposición a situaciones que pueden generar fatiga, como el estrés, la falta de descanso adecuado, la monotonía, entre otros factores. Además, la reducción de jornadas puede permitir una mejor conciliación entre la vida laboral y personal, lo que puede contribuir a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida en general.