Comunes / Objetivo 2.1: Test CAP Mercancías – 4
Comunes: Objetivo 2.1
1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hoja de registro o discos-diagrama del tacógrafo es verdadera?
Cod: 7017
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 34
La respuesta es correcta porque la hoja de registro o disco-diagrama del tacógrafo es un documento que registra la actividad del conductor y del vehículo durante un período de tiempo determinado. Es obligatorio que el conductor lleve consigo el disco-diagrama durante su jornada laboral y lo entregue al finalizarla al responsable de la empresa o autoridad competente. Si el conductor cambia de vehículo, debe llevar consigo su disco-diagrama para continuar registrando su actividad laboral. De esta manera, se garantiza la veracidad de los datos registrados y se cumple con la normativa de seguridad vial y laboral.
Comunes: Objetivo 2.1
2 ¿Cómo es la línea de los kilómetros recorridos que queda registrada en el disco-diagrama u hoja de registro?
Cod: 7021
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Anexo I, III.c).2
La línea de los kilómetros recorridos en el disco-diagrama o hoja de registro es quebrada porque no se registra de forma continua y uniforme, sino que se interrumpe cada vez que el conductor realiza una parada o cambio de actividad. Por lo tanto, la línea se compone de segmentos quebrados que representan los diferentes tramos del recorrido. Esta información es importante para controlar el tiempo de conducción y descanso del conductor y garantizar su seguridad en la carretera.
Comunes: Objetivo 2.1
3 ¿Durante cuánto tiempo debe permanecer la hoja de registro o disco-diagrama insertado en el tacógrafo?
Cod: 7026
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Art. 34.1
La hoja de registro o disco-diagrama es un registro obligatorio que debe llevar el conductor para demostrar el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso establecidos por la ley. El tacógrafo es el dispositivo que registra estos tiempos y debe estar en funcionamiento durante toda la jornada de conducción. Por lo tanto, la hoja de registro o disco-diagrama debe permanecer insertado en el tacógrafo durante toda la jornada para que se registren correctamente los tiempos de conducción y descanso del conductor.
Comunes: Objetivo 2.1
4 ¿Cuándo se activa inicialmente el tacógrafo digital instalado en un vehículo?
Cod: 7029
Norma: Reglamento Comunitario (CEE) 3821/85 Anexo IB, V.1
La respuesta correcta es porque el tacógrafo digital necesita una tarjeta de centro de ensayo para activarse y comenzar a registrar los datos de conducción. La tarjeta de centro de ensayo es una tarjeta especial que se utiliza para configurar y calibrar el tacógrafo digital antes de su uso. Al insertar esta tarjeta por primera vez, se activa el tacógrafo digital y se inicia el registro de los datos de conducción.
Comunes: Objetivo 2.1
5 ¿Qué infracción constituye no utilizar adecuadamente el selector de actividad del tacógrafo?
Cod: 7092
Norma: Ley 16/1987 Art. 140.26
La respuesta correcta es muy grave porque el selector de actividad del tacógrafo es una herramienta esencial para garantizar la seguridad en la carretera y el cumplimiento de las normas de tiempo de conducción y descanso. Si un conductor no utiliza adecuadamente el selector de actividad, puede conducir durante más tiempo del permitido, lo que aumenta el riesgo de accidentes y viola las regulaciones de la UE sobre el tiempo de conducción y descanso. Por lo tanto, esta infracción se considera muy grave y puede resultar en sanciones severas, incluyendo la pérdida del permiso de conducir y multas significativas.
Comunes: Objetivo 2.1
6 ¿Qué vigencia máxima tiene la tarjeta de cualificación del conductor?
Cod: 7098
Norma: RD 284/2021 Art. 20
La tarjeta de cualificación del conductor es un documento que acredita que el conductor ha superado los exámenes necesarios para obtener el CAP y que cumple con los requisitos de formación continua exigidos por la normativa europea. La vigencia máxima de la tarjeta es de cinco años, ya que es el periodo máximo de tiempo en el que se considera que la formación recibida sigue siendo válida y actualizada. Después de este periodo, el conductor debe renovar su tarjeta de cualificación realizando un curso de formación continua de 35 horas.
Comunes: Objetivo 2.1
7 Los vehículos o conjuntos de vehículos utilizados para el transporte no comercial de mercancías, ¿están obligados a utilizar tacógrafo?
Cod: 7235
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 3.h
Porque según la normativa europea, los vehículos o conjuntos de vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) inferior a 7,5 toneladas no están obligados a utilizar tacógrafo, siempre y cuando no se utilicen para fines comerciales de transporte de mercancías. Esto se debe a que se considera que estos vehículos no tienen un impacto significativo en la seguridad vial y en la competencia en el mercado del transporte de mercancías. Sin embargo, si se utilizan para fines comerciales de transporte de mercancías, independientemente de su MMA, sí estarán obligados a utilizar tacógrafo.
Comunes: Objetivo 2.1
8 Un vehículo dedicado exclusivamente a servicios en recintos cerrados, en los que se desarrollan actividades distintas del transporte por carretera, ¿está exento del uso del tacógrafo?
Cod: 7237
Norma: RD 640/2007 Art. 2.n
La razón por la que un vehículo dedicado exclusivamente a servicios en recintos cerrados está exento del uso del tacógrafo es porque no se considera transporte por carretera. El tacógrafo es un dispositivo que registra la actividad del conductor y el vehículo durante el transporte por carretera, por lo que si el vehículo no realiza este tipo de transporte, no es necesario su uso. Además, en estos recintos cerrados, la velocidad y el tiempo de conducción están limitados y controlados, por lo que no se requiere el uso del tacógrafo para garantizar la seguridad vial.
Comunes: Objetivo 2.1
9 ¿Cuál es la función del tacógrafo?
Cod: 7240
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Art. 2.2 a y 4.3
El tacógrafo es un dispositivo que se utiliza para registrar la actividad del conductor y la velocidad del vehículo, así como la distancia recorrida. Esta información es esencial para garantizar la seguridad en la carretera y para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea sobre el tiempo de conducción y descanso de los conductores profesionales. El tacógrafo también ayuda a las autoridades a controlar el cumplimiento de estas regulaciones y a prevenir la fatiga del conductor, lo que puede ser peligroso en la carretera. Por lo tanto, es importante que los conductores profesionales comprendan la función del tacógrafo y sepan cómo utilizarlo correctamente.
Comunes: Objetivo 2.1
10 ¿Qué son las hojas de registro?
Cod: 7242
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Art. 2.2 e
Las hojas de registro son los documentos en los que se registran los datos recogidos por el tacógrafo analógico porque este dispositivo mecánico utiliza un disco de papel para registrar la velocidad, el tiempo y la distancia recorrida por el vehículo. Estos datos se registran en el disco y se transfieren a las hojas de registro para su posterior análisis y control. Es importante que los conductores conozcan el funcionamiento del tacógrafo y las hojas de registro para cumplir con la normativa de tiempos de conducción y descanso y evitar sanciones.
Comunes: Objetivo 2.1
11 ¿Qué se anotará en la zona para las inscripciones manuscritas de un disco-diagrama u hoja de registro?
Cod: 7244
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Art. 34.6
No es posible responder con certeza sin conocer las tres respuestas anteriores. Sin embargo, en general, en la zona para las inscripciones manuscritas de un disco-diagrama o hoja de registro se anotan datos como la fecha, hora de inicio y finalización del trabajo, el nombre del conductor, el número de matrícula del vehículo, el lugar de inicio y finalización del trabajo, la cantidad de kilómetros recorridos, el tipo de trabajo realizado, etc. Por lo tanto, es posible que las tres respuestas anteriores incluyan algunas de estas opciones.
Comunes: Objetivo 2.1
12 Las hojas de registro utilizadas en el tacógrafo analógico deben tener una capacidad para registrar datos de, al menos:
Cod: 7245
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Anexo I, IV.a).2
La respuesta correcta es 24 horas porque el tacógrafo analógico es un dispositivo que registra la actividad del conductor y del vehículo durante un período de 24 horas. Las hojas de registro utilizadas en el tacógrafo analógico deben tener una capacidad para registrar datos de al menos 24 horas para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea sobre el tiempo de conducción y descanso de los conductores profesionales. Esto permite a las autoridades de transporte verificar que los conductores están cumpliendo con las regulaciones y evita la fatiga y el cansancio en la carretera, lo que puede ser peligroso para el conductor y otros usuarios de la carretera.
Comunes: Objetivo 2.1
13 Sobre una hoja de registro de tacógrafo analógico se graban una serie de líneas que, siguiendo un orden de dentro a fuera del disco, indican:
Cod: 7247
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Anexo I, IV.c)
La respuesta es correcta porque en una hoja de registro de tacógrafo analógico se registran los kilómetros recorridos por el vehículo, los bloques de tiempo en los que se ha conducido y la velocidad a la que se ha circulado. Estos datos son importantes para controlar el cumplimiento de las normas de conducción y descanso, y para garantizar la seguridad en las carreteras. Por lo tanto, es fundamental que los conductores conozcan cómo interpretar y registrar correctamente los datos en la hoja de registro del tacógrafo.
Comunes: Objetivo 2.1
14 ¿En qué caso puede ser retirada o suspendida la tarjeta de conductor?
Cod: 7255
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Art. 26.7
La respuesta correcta se debe a que existen tres supuestos en los que se puede retirar o suspender la tarjeta de conductor en España: 1. Si se comete una infracción muy grave que conlleve la pérdida de todos los puntos del permiso de conducir.
2. Si se supera el límite de velocidad en un 50% o más de lo permitido en una vía.
3. Si se conduce bajo los efectos del alcohol o drogas. Cualquiera de estos tres supuestos es considerado un motivo grave para retirar o suspender la tarjeta de conductor, por lo que la respuesta correcta es que cualquiera de los tres supuestos anteriores es motivo de retirada o suspensión.
Comunes: Objetivo 2.1
15 ¿En qué caso deben ser descargados los datos contenidos en la tarjeta de conductor?
Cod: 7256
Norma: OM FOM/1190/2005 Art. 24
La respuesta correcta es porque existen tres supuestos en los que se debe descargar los datos contenidos en la tarjeta de conductor:1. Al finalizar cada jornada de trabajo: para garantizar que se cumple con los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa.2. Cada 21 días: para comprobar que se cumplen los límites de conducción y descanso establecidos en la normativa.3. En caso de control por parte de las autoridades competentes: para verificar que se cumplen los requisitos legales en materia de tiempos de conducción y descanso.
Comunes: Objetivo 2.1
16 Los períodos de espera de carga y descarga, ¿se consideran tiempo de trabajo efectivo para los conductores?
Cod: 7267
Norma: RD 1561/1995 Art. 10
La respuesta correcta se debe a que según la normativa europea, los períodos de espera de carga y descarga se consideran tiempo de trabajo efectivo para los conductores siempre y cuando se conozca de antemano su duración previsible y no excedan de dos horas. Sin embargo, si la espera se prolonga más allá de ese tiempo y no se conoce su duración previsible, se considera que el conductor está en una situación de disponibilidad y no de trabajo efectivo, por lo que no se le debe computar como tiempo de trabajo. Esto se debe a que se considera que el conductor no tiene control sobre la duración de la espera y no puede realizar ninguna actividad productiva durante ese tiempo.
Comunes: Objetivo 2.1
17 Según la normativa española, si la jornada de un conductor excede de 6 horas, se debe hacer, como mínimo, una pausa de:
Cod: 7268
Norma: RD 1561/1995 Art. 10 bis.4
La respuesta correcta es 30 minutos porque así lo establece el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) en su artículo 7.2, que indica que "en caso de que la duración de la jornada diaria de conducción sea superior a seis horas, el conductor deberá hacer una pausa continua de al menos 30 minutos, que podrá sustituirse por una pausa de al menos 15 minutos seguida de otra de al menos 15 minutos". Esta medida se establece para garantizar la seguridad vial y evitar la fatiga del conductor.
Comunes: Objetivo 2.1
18 Los cursos de formación continua necesarios para renovar la tarjeta de cualificación de conductor se deben realizar en:
Cod: 7965
Norma: RD 284/2021 Art. 7
La respuesta correcta es que los cursos de formación continua necesarios para renovar la tarjeta de cualificación de conductor se deben realizar en centros de empresas CAP autorizadas porque estas empresas están autorizadas por la Administración competente para impartir la formación necesaria para la renovación de la tarjeta de cualificación de conductor. Además, estas empresas están obligadas a cumplir con los requisitos y estándares de calidad establecidos por la normativa vigente en materia de formación de conductores profesionales. Por lo tanto, es importante que los conductores profesionales realicen estos cursos en centros autorizados para garantizar que la formación recibida sea de calidad y cumpla con los requisitos legales.
Comunes: Objetivo 2.1
19 En 4 horas y media de conducción, el conductor debe efectuar:
Cod: 7968
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 7
La respuesta correcta se basa en la normativa europea sobre tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales. Según esta normativa, un conductor debe realizar una pausa de al menos 15 minutos después de conducir durante 4 horas y media. Además, debe realizar otra pausa de al menos 30 minutos después de conducir durante un total de 6 horas. Estas pausas son necesarias para garantizar la seguridad en carretera y prevenir la fatiga del conductor. Al intercalar las pausas en el periodo de conducción, se asegura que el conductor no exceda los límites de tiempo de conducción y descanso establecidos por la normativa.
Comunes: Objetivo 2.1
20 En lo que se refiere a las tarjetas de tacógrafo, el amarillo es el color de fondo predominante en la tarjeta de:
Cod: 7974
Norma: Reglamento Comunitario (CEE) 3821/85 Anexo IB, IV.1
La tarjeta de tacógrafo amarilla es la tarjeta de empresa. Esta tarjeta es emitida a la empresa y es utilizada para registrar los datos de los conductores que trabajan para la empresa. La tarjeta de tacógrafo amarilla es necesaria para que la empresa pueda cumplir con las regulaciones de la Unión Europea sobre el tiempo de conducción y descanso de los conductores. La tarjeta de tacógrafo amarilla también es necesaria para que la empresa pueda realizar un seguimiento de los registros de los conductores y garantizar que se cumplan las regulaciones de la UE.
Comunes: Objetivo 2.1
21 ¿Permite la norma que un conductor pueda posponer el descanso semanal hasta 12 períodos consecutivos de 24 horas?
Cod: 7978
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 8.6 bis
La normativa europea permite que en casos excepcionales, como un único viaje de transporte discrecional internacional de viajeros, se pueda posponer el descanso semanal hasta 12 períodos consecutivos de 24 horas. Esto se debe a que en este tipo de transporte, el conductor puede tener que realizar largos trayectos y necesitar una mayor flexibilidad en su descanso semanal para poder cumplir con los horarios y las necesidades de los pasajeros. Sin embargo, esta excepción solo se aplica a un único viaje y no puede ser utilizada de forma habitual.
Comunes: Objetivo 2.1
22 ¿Puede un conductor, que realiza un único viaje de transporte discrecional internacional de viajeros, posponer el descanso semanal hasta 12 días, desde el final del descanso anterior, si efectúa después dos descansos semanales normales consecutivos?
Cod: 7980
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 8.6 bis
La respuesta correcta se debe a que la normativa europea establece que un conductor de transporte de viajeros debe realizar un descanso semanal de al menos 45 horas cada dos semanas. Sin embargo, en casos excepcionales, se permite posponer el descanso semanal hasta un máximo de 12 días, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. En este caso, se permite posponer el descanso semanal si el conductor ha realizado un descanso semanal previo de al menos 45 horas y posteriormente realiza dos descansos semanales normales consecutivos. Esto se debe a que se considera que el conductor ha tenido suficiente tiempo de descanso para poder realizar el viaje de forma segura y evitar la fatiga.
Comunes: Objetivo 2.1
23 Una de las condiciones que debe cumplirse para que un conductor pueda posponer su descanso semanal hasta después de 12 períodos de 24 horas es:
Cod: 7988
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 6 bis
La respuesta correcta se debe a que según la normativa europea de tiempos de conducción y descanso (Reglamento (CE) nº 561/2006), en el transporte discrecional internacional de viajeros se permite posponer el descanso semanal después de 12 períodos de 24 horas, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Estas condiciones incluyen que el conductor tome un descanso compensatorio equivalente al descanso semanal pospuesto antes del final de la tercera semana siguiente, y que el vehículo esté equipado con un tacógrafo digital que registre la actividad del conductor y la ubicación del vehículo. En otros tipos de transporte, como el transporte de mercancías o el transporte discrecional nacional de viajeros, no se permite posponer el descanso semanal después de 6 períodos de 24 horas.
Comunes: Objetivo 2.1
24 ¿La sanción por no cumplir los tiempos de descanso obligatorios exigidos a un conductor conlleva pérdida de puntos en el permiso de conducir?
Cod: 65734
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo II
La sanción por no cumplir los tiempos de descanso obligatorios es considerada una infracción grave o muy grave según la normativa española de tráfico y seguridad vial. En estos casos, la sanción puede conllevar la pérdida de puntos en el permiso de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción y de la cantidad de tiempo de descanso incumplido. Si la minoración de puntos es superior al 50%, significa que la infracción es muy grave y se considera una conducta especialmente peligrosa para la seguridad vial, por lo que se aplican sanciones más severas. La pérdida de puntos en el permiso de conducir tiene como objetivo disuadir a los conductores de cometer infracciones y fomentar una conducción más responsable y segura.
Comunes: Objetivo 2.1
25 ¿Cuántos puntos se pierden en el permiso de conducir por exceder los tiempos de conducción en un porcentaje comprendido entre el 25 y el 50 %?
Cod: 65737
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo II
La respuesta correcta es que no se pierden puntos en el permiso de conducir por exceder los tiempos de conducción en un porcentaje comprendido entre el 25 y el 50 %. La pérdida de puntos en el permiso de conducir se produce por infracciones de tráfico, no por exceder los tiempos de conducción. El CAP es un certificado que se exige a los conductores profesionales y no tiene relación directa con la pérdida de puntos en el permiso de conducir.
Comunes: Objetivo 2.1
26 En un transporte efectuado por un vehículo de 25 toneladas de MMA entre España y un país del Espacio Económico Europeo:
Cod: 65741
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 2
La respuesta correcta es porque el Reglamento (CE) 561/2006 establece las normas de tiempo de conducción y descanso para los conductores de vehículos de transporte de mercancías con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 3,5 toneladas en el ámbito de la Unión Europea. Además, este reglamento también establece las normas sobre los tiempos de conducción y descanso, las pausas y los períodos de descanso diarios y semanales, así como las obligaciones de registro y documentación para los conductores y las empresas de transporte. Por lo tanto, es el reglamento que se aplica en este caso para garantizar la seguridad vial y la protección de los derechos de los trabajadores del transporte.
Comunes: Objetivo 2.1
27 ¿Se permite superar en algún caso el tiempo máximo de conducción diaria?
Cod: 65743
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 12
La respuesta correcta se basa en la regulación establecida en el Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece las normas de tiempo de conducción y descanso para los conductores profesionales. Según este reglamento, se permite superar el tiempo máximo de conducción diaria en una hora en casos excepcionales, como para llegar al lugar de residencia y disfrutar del período de descanso semanal, siempre y cuando no se comprometa la seguridad vial. Esta excepción se aplica para garantizar el bienestar del conductor y evitar que se vea obligado a conducir durante su período de descanso semanal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta excepción solo se aplica en casos excepcionales y que la seguridad vial siempre debe ser la prioridad.
Comunes: Objetivo 2.1
28 ¿Se permite superar en algún caso el tiempo máximo de conducción semanal?
Cod: 65745
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 12
La respuesta correcta se basa en la regulación establecida en el Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece las normas sobre tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales. Según este reglamento, se permite superar el tiempo máximo de conducción semanal en dos horas en casos excepcionales, como para llegar al lugar de residencia y disfrutar del período de descanso semanal normal. Sin embargo, esta excepción solo se permite si no se compromete la seguridad y si se hace una pausa de 30 minutos antes de la conducción adicional. Esto se debe a que la seguridad en la carretera es una prioridad y se deben tomar medidas para evitar la fatiga del conductor y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera.
Comunes: Objetivo 2.1
29 La modificación efectuada en 2018 en la Directiva que regula el CAP pretende incrementar la importancia concedida en la formación a los contenidos relativos a:
Cod: 65750
Norma: Directiva (UE)2018/645 Considerandos
La respuesta correcta es que las respuestas A y B son correctas porque la modificación efectuada en 2018 en la Directiva que regula el CAP pretende incrementar la importancia concedida en la formación a los contenidos relativos a la seguridad vial y la eficiencia energética y medioambiental. Por lo tanto, ambas respuestas son correctas ya que se refieren a los dos temas principales que se han añadido a la formación del CAP.
Comunes: Objetivo 2.1
30 ¿Cuándo se incurre en la infracción consistente en carencia significativa de datos registrados en el tacógrafo?
Cod: 65751
Norma: RD 1211/1990 197.23
La respuesta correcta se basa en la normativa europea sobre el uso del tacógrafo en el transporte por carretera. Según esta normativa, se considera que hay una carencia significativa de datos registrados en el tacógrafo cuando falta el reflejo de más de un 30 % de los kilómetros realizados. Esto significa que si el tacógrafo no registra al menos el 70 % de los kilómetros recorridos, se considera que se ha incurrido en una infracción. Esta infracción puede ser sancionada con multas y la retirada del permiso de conducir. Por lo tanto, es importante que los conductores de vehículos de transporte por carretera estén familiarizados con las normas y regulaciones relacionadas con el uso del tacógrafo y se aseguren de que están cumpliendo con ellas en todo momento.
Comunes: Objetivo 2.1
31 ¿Cuándo se incurre en la infracción consistente en carencia significativa de datos registrados en el tacógrafo?
Cod: 65752
Norma: RD 1211/1990 197.23
La respuesta correcta se debe a que el tacógrafo es un dispositivo que registra la actividad del conductor y del vehículo, incluyendo la velocidad, la distancia recorrida y el tiempo de conducción. La carencia significativa de datos registrados en el tacógrafo significa que no se ha registrado suficiente información para determinar el número total de kilómetros realizados, lo que puede indicar que el conductor ha manipulado el tacógrafo o ha incumplido las normas de conducción y descanso. Por lo tanto, esta infracción se considera grave y puede dar lugar a sanciones y la retirada del permiso de conducir.
Comunes: Objetivo 2.1
32 Según la normativa española sobre ordenación del tiempo de trabajo de los conductores autónomos, se considera trabajo nocturno:
Cod: 65758
Norma: RD 128/2013 2
La respuesta correcta es el trabajo realizado entre las 00:00 y las 04:00 horas porque según la normativa española sobre ordenación del tiempo de trabajo de los conductores autónomos, se considera trabajo nocturno aquel que se realiza durante un período de al menos tres horas en el que se superponen las horas comprendidas entre las 00:00 y las 06:00 horas. Por lo tanto, el trabajo realizado entre las 00:00 y las 04:00 horas se considera trabajo nocturno ya que se superpone con el período de tiempo establecido por la normativa.
Comunes: Objetivo 2.1
33 Según la normativa española, ¿quién tiene la consideración de trabajador móvil en una empresa de transporte por carretera?
Cod: 65763
Norma: RD 1561/1995 10
Esta respuesta es incorrecta. Según la normativa española, los trabajadores móviles en una empresa de transporte por carretera son aquellos que realizan actividades relacionadas con el transporte por carretera, como conductores, mecánicos, personal de carga y descarga, entre otros. Los auxiliares de viaje no tienen la consideración de trabajadores móviles en este contexto.
Comunes: Objetivo 2.1
34 ¿Quién es responsable de las infracciones relativas a los tiempos de conducción y descanso que se deben respetar en la conducción de vehículos pesados y autobuses?
Cod: 65764
Norma: Ley 16/1987 138
La empresa es responsable de garantizar que sus conductores respeten los tiempos de conducción y descanso establecidos por la ley. Si un conductor incumple estos tiempos, la empresa puede ser sancionada por las autoridades competentes. Sin embargo, si la empresa puede demostrar que el conductor actuó de manera indisciplinada o desobediente y que fue sancionado por ello, entonces la responsabilidad recae en el conductor y no en la empresa.
Comunes: Objetivo 2.1
35 ¿Qué sanción se impone por la comisión de una infracción muy grave consistente en la manipulación del tacógrafo cuando ya se haya sido sancionado por otra infracción muy grave en los doce meses anteriores, mediante resolución que pone fin a la vía adminis
Cod: 65766
Norma: Ley 16/1987 143
La respuesta correcta se debe a que la manipulación del tacógrafo es considerada una infracción muy grave en el ámbito del transporte por carretera, ya que pone en riesgo la seguridad vial y la salud de los conductores y demás usuarios de la vía. Además, si el infractor ya ha sido sancionado por otra infracción muy grave en los doce meses anteriores, se considera una agravante y se impone una sanción económica más elevada, que en este caso oscila entre los 6.001 y los 18.000 euros. Esta información está recogida en la normativa española sobre transporte por carretera y es fundamental para los conductores profesionales que deseen obtener el certificado de aptitud profesional (CAP).
Comunes: Objetivo 2.1
36 ¿Qué sanción se impone por la comisión de una infracción grave de las normas relativas al tacógrafo o a los tiempos de conducción y descanso?
Cod: 65767
Norma: Ley 16/1987 143
La respuesta correcta se basa en la legislación española. Según el Real Decreto 640/2007, por el que se regulan las materias relativas al CAP, las infracciones graves en relación con el tacógrafo o los tiempos de conducción y descanso pueden ser sancionadas con multas de entre 401 y 1.000 euros. Estas sanciones se aplican a conductores y empresas de transporte que incumplen las normas establecidas para garantizar la seguridad vial y la protección de los trabajadores del sector del transporte.
Comunes: Objetivo 2.1
37 ¿Cuál es el plazo de prescripción de las infracciones muy graves de las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso?
Cod: 65769
Norma: Ley 16/1987 145
La respuesta correcta es en realidad tres años. La prescripción de las infracciones muy graves de las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso es de tres años, según lo establecido en el artículo 140.2 del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres. Es importante que los conductores que deseen obtener el certificado de aptitud profesional (CAP) estén bien informados sobre las normas y regulaciones relacionadas con la conducción y el transporte, para garantizar la seguridad en las carreteras y evitar sanciones innecesarias.
Comunes: Objetivo 2.1
38 ¿Cuál es el plazo de prescripción de las sanciones por infracciones leves de las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso?
Cod: 65772
Norma: Ley 16/1987 145; Ley 40/2015 30
La respuesta correcta es un año porque según el Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, las sanciones por infracciones leves de las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso prescriben al año. Es importante que los conductores profesionales conozcan estas normas y plazos de prescripción para evitar sanciones y mantener su certificado de aptitud profesional en regla.
Comunes: Objetivo 2.1
39 ¿Cuál es el plazo de prescripción de las sanciones por infracciones muy graves de las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso?
Cod: 65774
Norma: Ley 16/1987 145; Ley 40/2015 30
El plazo de prescripción de las sanciones por infracciones muy graves de las normas relativas a los tiempos de conducción y descanso es de tres años porque así lo establece el artículo 135.4 del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT). Este plazo comienza a contar desde el día en que la infracción se cometió y, una vez transcurrido, la Administración no podrá imponer la sanción correspondiente. Es importante destacar que este plazo de prescripción puede interrumpirse en caso de que se inicie un procedimiento sancionador o se notifique al infractor la iniciación del mismo.
Comunes: Objetivo 2.1
40 ¿Cuándo está exento del uso del tacógrafo un transporte de mercancías realizado con un vehículo propulsado por gas natural?
Cod: 65776
Norma: RD 640/2007 Art. 2.m
La respuesta correcta es "Cuando el vehículo tenga una MMA no superior a 3,5 toneladas y el transporte se realice en un radio de acción no superior a 100 km desde el lugar de carga o descarga". Esto se debe a que, según la normativa europea, los vehículos propulsados por gas natural están exentos del uso del tacógrafo si cumplen estas dos condiciones. Es importante conocer estas excepciones para evitar sanciones y cumplir con la normativa de transporte de mercancías.
Comunes: Objetivo 2.1
41 Según el Reglamento (CE) 561/2006, a efectos del cumplimiento de los tiempos de descanso semanal, ¿qué condición debe cumplirse, entre otras, para que se considere que un conductor se dedica al transporte internacional de mercancías?
Cod: 65779
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 8
La respuesta correcta se basa en el Reglamento (CE) 561/2006, que establece las normas sobre tiempos de conducción, pausas y descansos para los conductores de vehículos de transporte por carretera. Según este reglamento, para que un conductor se considere que se dedica al transporte internacional de mercancías, debe cumplir una serie de condiciones, entre ellas, iniciar dos períodos de descanso semanal reducidos consecutivos fuera del Estado miembro de establecimiento del empresario y fuera de su lugar de residencia. Esto significa que el conductor debe tomar dos descansos semanales reducidos (de al menos 24 horas cada uno) en un país diferente al de su empresa y su lugar de residencia, lo que indica que está realizando transporte internacional de mercancías.
Comunes: Objetivo 2.1
42 Según el Reglamento (CE) 561/2006, un conductor puede prolongar su conducción semanal hasta un máximo de 1 hora si:
Cod: 65781
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 12
La respuesta correcta se basa en el artículo 6 del Reglamento (CE) 561/2006, que establece que un conductor puede prolongar su conducción semanal hasta un máximo de 1 hora si es necesario para llegar a su lugar de residencia habitual y realizar el descanso semanal regular de al menos 45 horas. Esto se debe a que el reglamento tiene como objetivo garantizar la seguridad vial y la salud de los conductores, y permite una cierta flexibilidad para que los conductores puedan llegar a su hogar y descansar adecuadamente.
Comunes: Objetivo 2.1
43 Según el Reglamento (CE) 561/2006, el conductor que se dedique al transporte internacional de mercancías, ¿cómo puede realizar el descanso semanal?
Cod: 65783
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 8
La respuesta correcta se debe a que el Reglamento (CE) 561/2006 permite a los conductores que se dedican al transporte internacional de mercancías realizar dos descansos reducidos consecutivos, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones. Estas condiciones incluyen que el primer descanso reducido debe ser de al menos 3 horas y el segundo debe ser de al menos 9 horas, lo que da un total de 12 horas de descanso. Además, los conductores deben haber realizado al menos dos descansos semanales normales completos o un descanso semanal normal completo y un descanso semanal reducido antes de poder tomar estos dos descansos reducidos consecutivos.
Comunes: Objetivo 2.1
44 ¿Cómo considera el Reglamento (CE) 561/2006 el tiempo utilizado en viajar, en tren o ferry y con acceso a una litera, a un lugar para hacerse cargo de un vehículo equipado con tacógrafo?
Cod: 35
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 9.2
Comunes: Objetivo 2.1
45 ¿Cómo define la "pausa" el Reglamento (CE) 561/2006?
Cod: 49
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 4.d
Comunes: Objetivo 2.1
46 ¿Cómo puede realizarse el curso de formación continua para la renovación de la tarjeta de cualificación del conductor?
Cod: 58
Norma: RD 284/2021 Art. 7
Comunes: Objetivo 2.1
47 ¿Cómo puede tomarse el descanso diario normal cuando se fracciona en dos períodos?
Cod: 60
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 4.g
La respuesta correcta se basa en la regulación establecida por la Unión Europea en el Reglamento (CE) nº 561/2006, que establece las normas de tiempo de conducción y descanso para los conductores profesionales. Según este reglamento, cuando el descanso diario se fracciona en dos períodos, el primero debe tener una duración mínima de 3 horas ininterrumpidas y el segundo debe tener una duración mínima de 9 horas ininterrumpidas. Esto se debe a que se considera que un período de descanso de al menos 9 horas es necesario para garantizar la recuperación física y mental del conductor antes de volver a conducir. Además, el período de 3 horas ininterrumpidas se considera suficiente para permitir al conductor realizar actividades personales y de descanso antes de continuar con su trabajo.
Comunes: Objetivo 2.1
48 ¿Cómo se considera la carencia del aparato de control de los tiempos de conducción y descanso en un vehículo obligado a su utilización?
Cod: 66
Norma: Ley 16/1987 Art. 140.20
Comunes: Objetivo 2.1
49 ¿Cómo define la normativa comunitaria el tiempo diario de conducción?
Cod: 69
Norma: Reglamento Comunitario (CE) 561/2006 Art. 4.k
La normativa comunitaria establece que el tiempo diario de conducción no puede exceder de 9 horas, y que en un período de dos semanas consecutivas, el tiempo de conducción no puede superar las 90 horas. Además, se establecen períodos de descanso obligatorios para los conductores profesionales. La respuesta correcta indica que el tiempo diario de conducción se mide en función del tiempo acumulado entre dos descansos diarios o entre un descanso diario y un descanso semanal, lo que garantiza que los conductores profesionales tengan suficiente tiempo de descanso para evitar la fatiga y garantizar la seguridad en la carretera.
Comunes: Objetivo 2.1
50 ¿Qué datos registra automáticamente el tacógrafo?
Cod: 248
Norma: Reglamento Comunitario (UE) 165/2014 Art. 4.3