Comunes / Objetivo 1.1: Test CAP Mercancías – 2
Comunes: Objetivo 1.1
1 Cuando un motor de combustión gira a altas revoluciones…
Cod: 2231
Norma: Sin referencia
Cuando un motor de combustión gira a altas revoluciones, el tiempo que el combustible tiene para quemarse en cada ciclo de combustión es menor. Esto se debe a que el pistón se mueve más rápido, lo que significa que el tiempo que tarda en completar un ciclo de combustión es menor. Como resultado, el combustible no tiene suficiente tiempo para quemarse completamente, lo que puede provocar una combustión incompleta y una menor eficiencia del motor. Además, también puede aumentar la emisión de gases contaminantes. Por lo tanto, es importante que los conductores ajusten su estilo de conducción a las condiciones del motor para garantizar una combustión adecuada y una mayor eficiencia del combustible.
Comunes: Objetivo 1.1
2 La potencia de un motor es…
Cod: 2237
Norma: Sin referencia
La potencia de un motor se define como la cantidad de trabajo que puede realizar en una unidad de tiempo. Es decir, cuánto trabajo puede hacer en un segundo, minuto, hora, etc. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es que la potencia de un motor es el trabajo que es capaz de realizar en la unidad de tiempo. Esta definición es importante para entender cómo funciona un motor y cómo se puede medir su rendimiento. Además, es fundamental para la seguridad en la carretera, ya que la potencia del motor puede afectar la capacidad del vehículo para acelerar, frenar y maniobrar.
Comunes: Objetivo 1.1
3 La potencia de un motor se mide…
Cod: 2239
Norma: Sin referencia
La potencia de un motor se mide en kilovatios porque es la unidad de medida de potencia en el sistema internacional de unidades (SI). Un kilovatio (kW) es igual a 1000 vatios y se utiliza para medir la cantidad de energía que un motor puede producir en un segundo. Es una medida estándar y universalmente aceptada para la potencia de los motores.
Comunes: Objetivo 1.1
4 La máxima potencia de un motor se consigue…
Cod: 2240
Norma: Sin referencia
La máxima potencia de un motor se consigue a un número de revoluciones próximo al máximo porque la potencia es el producto de la fuerza y la velocidad, y en un motor de combustión interna, la fuerza depende de la cantidad de combustible que se quema en cada ciclo. A medida que aumenta la velocidad del motor, también aumenta la cantidad de combustible que se quema en cada ciclo, lo que aumenta la fuerza y, por lo tanto, la potencia. Sin embargo, a medida que se aumenta la velocidad del motor, también aumenta la resistencia del aire y la fricción interna del motor, lo que limita la velocidad máxima y, por lo tanto, la potencia máxima. Por lo tanto, la máxima potencia se alcanza en un punto intermedio entre la velocidad máxima y la velocidad mínima del motor.
Comunes: Objetivo 1.1
5 ¿Cuál es el factor que más influye en la potencia de un motor?
Cod: 2242
Norma: Sin referencia
La potencia de un motor se define como la cantidad de trabajo que puede realizar en un período de tiempo determinado. La potencia se calcula multiplicando el par motor (fuerza que ejerce el motor) por el número de revoluciones por minuto (RPM) a las que gira el motor. Por lo tanto, el número de revoluciones es un factor clave en la potencia del motor, ya que a mayor número de RPM, mayor será la potencia que pueda generar el motor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que otros factores como la cilindrada, la relación de compresión, la eficiencia del sistema de combustión, entre otros, también influyen en la potencia del motor.
Comunes: Objetivo 1.1
6 ¿Qué factor es el que más influye en la potencia de un motor?
Cod: 2243
Norma: Sin referencia
La potencia de un motor se define como la cantidad de trabajo que puede realizar en un período de tiempo determinado. La potencia se calcula multiplicando el par motor (fuerza que ejerce el motor) por el número de revoluciones por minuto (RPM) a las que gira el motor. Por lo tanto, el número de revoluciones es un factor clave en la potencia del motor, ya que a mayor número de RPM, mayor será la potencia que pueda generar el motor. Sin embargo, también es importante tener en cuenta otros factores como la cilindrada, la relación de compresión, la eficiencia del sistema de combustión, entre otros.
Comunes: Objetivo 1.1
7 Circular con un automóvil haciendo uso de su máxima potencia, ¿es una buena medida para ahorrar combustible?
Cod: 2245
Norma: Sin referencia
Circular con un automóvil haciendo uso de su máxima potencia significa que el motor está trabajando a un régimen alto de revoluciones, lo que aumenta el consumo de combustible. Esto se debe a que el motor necesita más combustible para mantener esa alta velocidad y potencia. Por lo tanto, circular a una velocidad constante y moderada es una mejor medida para ahorrar combustible.
Comunes: Objetivo 1.1
8 Cuanto mayor sea la cilindrada de un motor…
Cod: 2246
Norma: Sin referencia
La cilindrada de un motor se refiere al volumen total de los cilindros del motor. Cuanto mayor sea la cilindrada, más combustible y aire puede ser comprimido y quemado en cada ciclo del motor, lo que resulta en una mayor cantidad de energía liberada. Esta energía se convierte en potencia, lo que significa que cuanto mayor sea la cilindrada, mayor será la cantidad de potencia que el motor puede producir. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la potencia no es el único factor que determina el rendimiento del motor, ya que también hay otros factores como la eficiencia del combustible y la tecnología del motor.
Comunes: Objetivo 1.1
9 Cuando se habla de "par en rueda" se hace referencia al esfuerzo de giro:
Cod: 2247
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es que el esfuerzo de giro llega a las ruedas motrices porque el término "par" se refiere a la fuerza que se aplica para hacer girar un objeto alrededor de un eje. En el caso de un vehículo, el par se refiere a la fuerza que se aplica al eje de transmisión para hacer girar las ruedas. Por lo tanto, cuando se habla de "par en rueda", se hace referencia a la fuerza que llega a las ruedas motrices para hacer que el vehículo se mueva. Es importante que los conductores conozcan este concepto para entender cómo funciona la transmisión del vehículo y cómo se puede optimizar su rendimiento.
Comunes: Objetivo 1.1
10 El par motor de un motor de combustión…
Cod: 2248
Norma: Sin referencia
El par motor es la fuerza que el motor es capaz de generar en el eje de salida. Sin embargo, cuando se transmite la potencia del motor a las ruedas a través de la transmisión, se produce una pérdida de energía debido a la fricción y la resistencia del aire. Por lo tanto, el par en las ruedas es menor que el par motor del motor de combustión.
Comunes: Objetivo 1.1
11 El par en rueda de un automóvil…
Cod: 2249
Norma: Sin referencia
El par en rueda de un automóvil es mayor que el par motor debido a las pérdidas de energía que se producen en el sistema de transmisión del vehículo. Estas pérdidas se deben a la fricción en los componentes de la transmisión, como la caja de cambios, el diferencial y los ejes, así como a la resistencia del aire y la fricción de los neumáticos en la carretera. Por lo tanto, para que el automóvil pueda moverse, el par en rueda debe ser mayor que el par motor.
Comunes: Objetivo 1.1
12 Un kilovatio de potencia equivale a…
Cod: 2250
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es 1,34 caballos de vapor, no 1,36. La razón por la cual se utiliza esta equivalencia es porque el caballo de vapor (CV) es una unidad de potencia que se utilizaba en la antigüedad para medir la potencia de las máquinas de vapor. Sin embargo, hoy en día se utiliza el kilovatio (kW) como unidad de potencia estándar en el sistema internacional de unidades (SI). Para convertir de CV a kW se utiliza la siguiente fórmula: 1 CV = 0,7355 kW Por lo tanto, 1,34 CV equivalen a 1 kW aproximadamente.
Comunes: Objetivo 1.1
13 Según la equivalencia que hay entre kilovatios y caballos de vapor, un kilovatio son…
Cod: 2251
Norma: Sin referencia
La equivalencia entre kilovatios (kW) y caballos de vapor (CV) se basa en la potencia que puede generar cada uno de ellos. Un kilovatio es una unidad de potencia que equivale a 1.000 vatios, mientras que un caballo de vapor es una unidad de potencia que se utiliza para medir la potencia de los motores de combustión interna y equivale a la potencia necesaria para levantar 75 kg a una velocidad de 1 metro por segundo.La relación entre kW y CV se establece a través de la siguiente fórmula:1 kW = 1,36 CVEsto significa que un kilovatio es equivalente a 1,36 caballos de vapor. Por lo tanto, si se tiene una potencia expresada en kW y se quiere conocer su equivalencia en CV, se debe multiplicar por 1,36. De igual manera
Comunes: Objetivo 1.1
14 El par máximo de un motor es…
Cod: 2253
Norma: Sin referencia
El par máximo de un motor se refiere a la máxima fuerza de giro que puede proporcionar el motor en un momento determinado. Es una medida importante para determinar la capacidad de un motor para realizar tareas específicas, como arrastrar cargas pesadas o acelerar rápidamente. Por lo tanto, es importante que los conductores y operadores de vehículos comerciales comprendan el concepto de par máximo y cómo afecta el rendimiento del motor. La respuesta correcta a la pregunta es la máxima fuerza de giro que puede proporcionar el motor porque esto es lo que define el par máximo de un motor.
Comunes: Objetivo 1.1
15 La máxima fuerza de empuje que puede proporcionar el pistón sobre el cigüeñal es…
Cod: 2254
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es el par máximo porque el par es la medida de la fuerza que se aplica en un objeto para hacerlo girar alrededor de un eje. En el caso del motor, el pistón empuja el cigüeñal para hacer girar el motor y generar energía. El par máximo es la fuerza máxima que se puede aplicar en el cigüeñal para generar la máxima potencia del motor. Por lo tanto, la respuesta correcta es el par máximo.
Comunes: Objetivo 1.1
16 En un motor térmico, el máximo aprovechamiento de combustible se produce…
Cod: 2255
Norma: Sin referencia
El máximo aprovechamiento de combustible se produce cuando el motor funciona en la zona de régimen de par máximo porque en esta zona el motor está trabajando de manera más eficiente, es decir, está generando la mayor cantidad de energía mecánica con la menor cantidad de combustible posible. Además, en esta zona el motor está funcionando a una velocidad óptima y con una carga adecuada, lo que reduce el desgaste y prolonga la vida útil del motor. Por lo tanto, es importante que los conductores sepan identificar y utilizar la zona de régimen de par máximo para maximizar la eficiencia y reducir el consumo de combustible.
Comunes: Objetivo 1.1
17 Si se circula haciendo uso de la máxima potencia del motor…
Cod: 2257
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es porque cuando se utiliza la máxima potencia del motor, se requiere una mayor cantidad de combustible para mantener esa potencia. Por lo tanto, el consumo de carburante aumenta. Además, el uso excesivo de la máxima potencia del motor también puede provocar un mayor desgaste del motor y otros componentes del vehículo.
Comunes: Objetivo 1.1
18 La cantidad de trabajo que puede proporcionar un motor por unidad de tiempo es…
Cod: 2258
Norma: Sin referencia
La potencia es la cantidad de trabajo que puede realizar un motor por unidad de tiempo. Es decir, cuanto mayor sea la potencia de un motor, mayor será la cantidad de trabajo que puede realizar en un período determinado de tiempo. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es la potencia.
Comunes: Objetivo 1.1
19 La cantidad de trabajo que puede proporcionar un motor por unidad de tiempo se mide en…
Cod: 2259
Norma: Sin referencia
La cantidad de trabajo que puede proporcionar un motor por unidad de tiempo se mide en caballos de vapor (CV) porque es una unidad de medida que se utiliza para expresar la potencia de los motores. Un caballo de vapor es la cantidad de trabajo que puede realizar un caballo en un minuto, y se utiliza como una medida estándar para comparar la potencia de diferentes motores. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es caballos de vapor.
Comunes: Objetivo 1.1
20 La cantidad de trabajo que puede proporcionar un motor por unidad de tiempo se mide en…
Cod: 2260
Norma: Sin referencia
La cantidad de trabajo que puede proporcionar un motor por unidad de tiempo se mide en potencia, y la unidad de medida de la potencia es el vatio (W). Sin embargo, en el contexto de los motores de vehículos de transporte, se utiliza comúnmente la unidad de medida del kilovatio (kW), que equivale a 1000 vatios. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es kilovatios.
Comunes: Objetivo 1.1
21 El consumo específico de un motor es…
Cod: 2261
Norma: Sin referencia
El consumo específico de un motor se refiere a la cantidad de combustible que necesita un motor para producir una determinada cantidad de energía en un período de tiempo determinado. Esta medida es importante porque permite a los conductores y a los operadores de vehículos calcular la eficiencia del motor y, por lo tanto, determinar cuánto combustible se necesita para realizar una tarea determinada. En resumen, el consumo específico de un motor es una medida clave de su eficiencia y rendimiento.
Comunes: Objetivo 1.1
22 De los que se indican, ¿qué tipo de motor es el que tiene un menor consumo específico?
Cod: 2263
Norma: Sin referencia
El motor diésel de inyección directa tiene un menor consumo específico debido a que su proceso de combustión es más eficiente que el de otros motores, como los de gasolina. En el motor diésel, el combustible se quema de manera más completa y eficiente, lo que significa que se necesita menos combustible para producir la misma cantidad de energía que en otros motores. Además, los motores diésel también tienen una mayor relación de compresión, lo que les permite aprovechar mejor la energía del combustible. Todo esto se traduce en un menor consumo de combustible y, por lo tanto, en una mayor eficiencia energética.
Comunes: Objetivo 1.1
23 De los motores que se indican, ¿cuál es el que tiene un mayor consumo específico?
Cod: 2264
Norma: Sin referencia
El consumo específico se refiere a la cantidad de combustible que un motor consume por unidad de energía producida. En general, los motores de gasolina tienen un consumo específico mayor que los motores diésel debido a la naturaleza del combustible y la forma en que se quema en el motor. Dentro de los motores de gasolina, los motores de inyección indirecta tienen un mayor consumo específico que los motores de inyección directa debido a que la inyección indirecta no es tan eficiente en la combustión del combustible. Por lo tanto, el motor de gasolina de inyección indirecta es el que tiene un mayor consumo específico.
Comunes: Objetivo 1.1
24 Un motor diésel de inyección directa respecto de un motor diésel de inyección indirecta:
Cod: 2265
Norma: Sin referencia
Un motor diésel de inyección directa tiene un menor consumo específico porque la inyección de combustible se realiza directamente en la cámara de combustión, lo que permite una mejor atomización del combustible y una combustión más eficiente. Esto se traduce en una mayor eficiencia energética y, por lo tanto, en un menor consumo de combustible por unidad de energía producida. Además, los motores diésel de inyección directa suelen tener una mayor potencia y un par motor más elevado que los motores diésel de inyección indirecta, lo que también contribuye a reducir el consumo de combustible.
Comunes: Objetivo 1.1
25 Un motor diésel de inyección indirecta respecto de un motor diésel de inyección directa:
Cod: 2266
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta a esta pregunta es incorrecta. Un motor diésel de inyección indirecta no necesariamente tiene un mayor consumo específico que un motor diésel de inyección directa. El consumo específico depende de muchos factores, como la eficiencia del motor, la calidad del combustible y las condiciones de conducción. Por lo tanto, la respuesta correcta a esta pregunta es "no se puede determinar sin más información".
Comunes: Objetivo 1.1
26 Ordene los motores de menor a mayor consumo específico.
Cod: 2267
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se basa en el consumo específico de combustible de cada tipo de motor. El consumo específico se refiere a la cantidad de combustible que un motor consume por unidad de energía producida. En general, los motores diésel tienen un consumo específico más bajo que los motores de gasolina, lo que significa que consumen menos combustible para producir la misma cantidad de energía.Dentro de los motores diésel, los motores de inyección directa tienen un consumo específico más bajo que los motores de inyección indirecta. Esto se debe a que los motores de inyección directa pueden inyectar el combustible directamente en la cámara de combustión, lo que permite una mejor mezcla de aire y combustible y una combustión más eficiente.En el caso de los motores de gasolina, los motores de inyección directa tienen
Comunes: Objetivo 1.1
27 En general, los motores que utilizan el gasóleo como carburante tienen un consumo específico:
Cod: 2269
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es que los motores que utilizan gasóleo como carburante tienen un consumo específico menor que los que utilizan gasolina como carburante debido a que el gasóleo tiene una mayor densidad energética que la gasolina. Esto significa que se necesita menos cantidad de gasóleo para producir la misma cantidad de energía que se obtiene con una cantidad mayor de gasolina. Además, los motores diésel son más eficientes en la conversión de la energía del combustible en energía mecánica, lo que también contribuye a un menor consumo de combustible.
Comunes: Objetivo 1.1
28 Un motor consume más combustible cuando…
Cod: 2271
Norma: Sin referencia
Cuando un motor está funcionando a su máxima potencia, significa que está trabajando a su máxima capacidad y, por lo tanto, requiere más combustible para mantener esa potencia. Esto se debe a que el motor necesita más energía para mantener su velocidad y superar la resistencia del aire y la fricción de los neumáticos. Por lo tanto, cuanto más potencia se requiere del motor, más combustible se consume.
Comunes: Objetivo 1.1
29 El consumo específico de un motor, ¿indica cómo es su rendimiento?
Cod: 2273
Norma: Sin referencia
El consumo específico de un motor se refiere a la cantidad de combustible que consume por unidad de energía producida. Por lo tanto, cuanto menor sea el consumo específico, significa que el motor está produciendo más energía con la misma cantidad de combustible, lo que indica un mayor rendimiento del motor. En resumen, un menor consumo específico indica que el motor es más eficiente y tiene un mejor rendimiento.
Comunes: Objetivo 1.1
30 Si un motor funciona al máximo de revoluciones…
Cod: 2277
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es que aumenta el consumo porque cuando un motor funciona al máximo de revoluciones, está trabajando a su máxima capacidad y, por lo tanto, necesita más combustible para mantener esa velocidad. Además, el motor también está generando más calor y fricción, lo que aumenta la demanda de combustible para mantenerlo funcionando correctamente. Por lo tanto, el consumo de combustible aumenta cuando el motor funciona al máximo de revoluciones.
Comunes: Objetivo 1.1
31 En un motor que funcione a un régimen medio de revoluciones respecto del mismo motor funcionando al máximo de revoluciones:
Cod: 2279
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es que disminuye el consumo de combustible. Esto se debe a que a un régimen medio de revoluciones, el motor está funcionando de manera más eficiente y no necesita tanto combustible para mantenerse en marcha. Cuando el motor funciona al máximo de revoluciones, está trabajando más duro y necesita más combustible para mantenerse en marcha. Por lo tanto, el consumo de combustible es mayor.
Comunes: Objetivo 1.1
32 ¿Qué transformación se produce en el interior de un motor de combustión?
Cod: 2282
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es "energía química en energía mecánica" porque en un motor de combustión interna, el combustible (que contiene energía química) se quema en presencia de oxígeno para producir una explosión controlada. Esta explosión genera una gran cantidad de calor y presión, que se convierte en energía mecánica a través del movimiento de los pistones y el cigüeñal. Esta energía mecánica se utiliza para impulsar el vehículo. Por lo tanto, la transformación que se produce en el interior de un motor de combustión es la conversión de la energía química del combustible en energía mecánica.
Comunes: Objetivo 1.1
33 El máximo par motor coincide:
Cod: 2472
Norma: Sin referencia
El máximo par motor es el punto en el que el motor produce la mayor cantidad de fuerza de torsión, lo que se traduce en una mayor capacidad de aceleración y capacidad de carga. Este punto se alcanza a un régimen de revoluciones específico del motor, que suele ser un régimen medio. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es que el máximo par motor coincide con un régimen medio de revoluciones del motor.
Comunes: Objetivo 1.1
34 Cuando un motor funciona a un régimen medio de revoluciones:
Cod: 2474
Norma: Sin referencia
Cuando un motor funciona a un régimen medio de revoluciones, el par motor es mayor porque la cantidad de combustible que se quema en cada ciclo del motor es mayor, lo que aumenta la fuerza que se transmite a las ruedas. Además, el consumo es menor porque el motor está trabajando de manera más eficiente, ya que está quemando una cantidad óptima de combustible para producir la energía necesaria para mover el vehículo. En cambio, si el motor funciona a un régimen muy bajo o muy alto de revoluciones, el par motor disminuye y el consumo aumenta, ya que el motor no está trabajando de manera eficiente.
Comunes: Objetivo 1.1
35 Cuando un motor funciona a un régimen medio de revoluciones en vez de a un régimen alto de revoluciones:
Cod: 2475
Norma: Sin referencia
Cuando un motor funciona a un régimen medio de revoluciones en lugar de a un régimen alto de revoluciones, el par motor es mayor debido a que el motor está trabajando más eficientemente en su rango de potencia óptimo. Esto significa que el motor está produciendo más fuerza por cada revolución, lo que se traduce en un mayor par motor. Además, el consumo de combustible es menor porque el motor no está trabajando tan duro para mantener un régimen alto de revoluciones, lo que significa que está utilizando menos combustible para producir la misma cantidad de energía. En resumen, un régimen medio de revoluciones es más eficiente en términos de consumo de combustible y producción de par motor que un régimen alto de revoluciones.
Comunes: Objetivo 1.1
36 Para reducir el consumo de combustible, es preferible:
Cod: 2477
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que el par motor es la fuerza que el motor es capaz de generar para mover el vehículo. Si se circula a un régimen de revoluciones que permita utilizar el mayor par motor posible, se estará aprovechando al máximo la potencia del motor y se reducirá el consumo de combustible. Además, circular a un régimen de revoluciones bajo o alto puede aumentar el desgaste del motor y reducir su vida útil. Por lo tanto, es importante encontrar el equilibrio adecuado para reducir el consumo de combustible y mantener el motor en buen estado.
Comunes: Objetivo 1.1
37 Los motores diésel de inyección indirecta tienen un consumo específico:
Cod: 2842
Norma: Sin referencia
Los motores diésel de inyección indirecta tienen un consumo específico mayor que los de inyección directa debido a que el proceso de combustión es menos eficiente en los motores de inyección indirecta. En los motores de inyección indirecta, el combustible se inyecta en una cámara de precombustión antes de entrar en la cámara de combustión principal, lo que puede provocar una combustión incompleta y una mayor emisión de gases contaminantes. Por otro lado, en los motores de inyección directa, el combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión, lo que permite una combustión más completa y eficiente, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una menor emisión de gases contaminantes.
Comunes: Objetivo 1.1
38 El consumo específico de un motor diésel es:
Cod: 2843
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es que el consumo específico de un motor diésel es menor que el de un motor de gasolina debido a que los motores diésel tienen una mayor eficiencia térmica. Esto significa que convierten una mayor cantidad de energía del combustible en energía mecánica, lo que se traduce en un menor consumo de combustible por kilómetro recorrido. Además, los motores diésel tienen una mayor densidad energética en el combustible que utilizan, lo que también contribuye a su mayor eficiencia y menor consumo.
Comunes: Objetivo 1.1
39 La potencia de un motor se puede medir en…
Cod: 2844
Norma: Sin referencia
La potencia de un motor se puede medir en diferentes unidades, como vatios, kilovatios o caballos de vapor. En el caso del examen para el certificado de aptitud profesional (CAP) en España, se utiliza la unidad de medida de caballos de vapor porque es una unidad comúnmente utilizada en el sector del transporte y la mecánica, especialmente en vehículos como camiones y autobuses. Además, en la normativa española de transporte, se establece que la potencia de los vehículos se debe expresar en caballos de vapor. Por lo tanto, es importante que los conductores y profesionales del transporte conozcan esta unidad de medida y sepan cómo utilizarla en su trabajo diario.
Comunes: Objetivo 1.1
40 ¿Cuál de las siguientes técnicas indicadas es más correcta para optimizar el consumo de carburante?
Cod: 3298
Norma: Sin referencia
Reducir el régimen de revoluciones es la técnica más efectiva para optimizar el consumo de carburante porque cuanto más alto sea el régimen de revoluciones, más combustible se quema en el motor. Al reducir el régimen de revoluciones, se reduce la cantidad de combustible que se quema y, por lo tanto, se reduce el consumo de carburante. Además, reducir el régimen de revoluciones también puede ayudar a reducir la velocidad y, por lo tanto, reducir la resistencia del aire, lo que también puede contribuir a una mayor eficiencia en el consumo de carburante.
Comunes: Objetivo 1.1
41 ¿Cuál de los siguientes estilos de conducción es inadecuado para el ahorro de carburante?
Cod: 3323
Norma: Sin referencia
Porque conducir a bajas revoluciones puede hacer que el motor trabaje más y consuma más combustible para mantener el vehículo en movimiento. Es más eficiente conducir a una velocidad constante y en un rango de revoluciones óptimo para el motor. Además, conducir de manera agresiva, acelerando y frenando bruscamente, también puede aumentar el consumo de combustible. Por lo tanto, la respuesta correcta es que actuar sabiendo que el vehículo consume más a bajas revoluciones es inadecuado para el ahorro de carburante.
Comunes: Objetivo 1.1
42 ¿Cuál es el concepto de "par motor"?
Cod: 3358
Norma: Sin referencia
El par motor es la fuerza que se transmite desde el motor al eje de transmisión y, finalmente, a las ruedas del vehículo. Esta fuerza se genera gracias al esfuerzo que realiza el pistón sobre el cigüeñal, que a su vez transmite la fuerza al volante de inercia. Por lo tanto, la respuesta correcta es que el par motor es el esfuerzo que transmite el pistón sobre el cigüeñal y, por tanto, sobre el volante de inercia. Es importante conocer este concepto para entender cómo funciona el motor y cómo se transmite la fuerza al vehículo.
Comunes: Objetivo 1.1
43 ¿Cuál es el concepto de potencia de un motor?
Cod: 3359
Norma: Sin referencia
La potencia de un motor se define como la cantidad de trabajo que puede realizar en una unidad de tiempo. Es decir, es la capacidad del motor para realizar una determinada cantidad de trabajo en un período de tiempo determinado. Esta definición se basa en la ley de la conservación de la energía, que establece que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra. En el caso de un motor, la energía se transforma en trabajo mecánico, y la potencia es la medida de la cantidad de trabajo que puede realizar en un período de tiempo determinado. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es que la potencia de un motor es la cantidad de trabajo que puede desarrollar en la unidad de tiempo.
Comunes: Objetivo 1.1
44 ¿Cuál es la unidad de medida más comúnmente utilizada para medir el consumo específico?
Cod: 3431
Norma: Sin referencia
La unidad de medida más comúnmente utilizada para medir el consumo específico es g/kW h (gramos por kilovatio y hora) porque es una medida estándar internacionalmente reconocida para medir la eficiencia del consumo de combustible en motores de combustión interna. Esta medida indica la cantidad de combustible que se consume por unidad de energía producida por el motor. Es una medida útil para comparar la eficiencia de diferentes motores y para evaluar el impacto ambiental de su uso. Además, es una medida fácil de entender y de aplicar en la práctica.
Comunes: Objetivo 1.1
45 ¿Cuál es la unidad de medida más comúnmente utilizada para medir el par máximo?
Cod: 3432
Norma: Sin referencia
El Newton-metro (Nm) es la unidad de medida más comúnmente utilizada para medir el par máximo porque es la unidad de medida estándar del Sistema Internacional de Unidades (SI) para el momento de fuerza o torque. El par máximo se refiere a la cantidad máxima de fuerza que un motor puede generar en un momento determinado, y se mide en Newton-metros (Nm) para proporcionar una medida precisa y estandarizada. Otras unidades de medida, como libra-pie (lb-ft) o kilogramo-metro (kg-m), también se utilizan para medir el par máximo, pero el Newton-metro es la unidad de medida más comúnmente utilizada en la industria automotriz y en la mayoría de los países del mundo.
Comunes: Objetivo 1.1
46 ¿Cuál es la unidad de medida más comúnmente utilizada para medir la potencia máxima del motor de un automóvil?
Cod: 3433
Norma: Sin referencia
La unidad de medida más comúnmente utilizada para medir la potencia máxima del motor de un automóvil es el kilovatio (kW) porque es una unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades (SI) que se utiliza para medir la potencia y es ampliamente aceptada en todo el mundo. Además, el kW es una unidad de medida más precisa y fácil de entender que otras unidades de medida de potencia, como los caballos de fuerza (hp) o los vatios (W).
Comunes: Objetivo 1.1
47 ¿Cuáles son los límites del régimen de revoluciones de un motor de combustión?
Cod: 3470
Norma: Sin referencia
El régimen de ralentí es el número de revoluciones por minuto (RPM) a las que el motor funciona cuando está en reposo, es decir, sin acelerar. Este límite es importante porque si el motor funciona a un régimen demasiado bajo, puede apagarse. Por otro lado, el régimen máximo correspondiente al corte de inyección es el límite superior de RPM que el motor puede alcanzar antes de que se corte la inyección de combustible para evitar daños en el motor. Si se supera este límite, el motor puede sufrir daños graves. Por lo tanto, conocer y respetar estos límites es esencial para garantizar el correcto funcionamiento y la durabilidad del motor.
Comunes: Objetivo 1.1
48 ¿Cuándo gasta más combustible un vehículo?
Cod: 3543
Norma: Sin referencia
Cuando el motor da su máxima potencia, significa que está trabajando al máximo de su capacidad y, por lo tanto, está consumiendo más combustible para mantener esa potencia. Además, cuando el motor trabaja a altas revoluciones, también aumenta el consumo de combustible. Por lo tanto, cuando un vehículo está en su máxima potencia, está consumiendo más combustible que en cualquier otro momento.
Comunes: Objetivo 1.1
49 ¿Cuándo se produce el par motor mínimo?
Cod: 3554
Norma: Sin referencia
El par motor mínimo se refiere al punto en el que el motor produce la menor cantidad de par motor, es decir, la menor cantidad de fuerza para mover el vehículo. Esto ocurre cuando el motor está funcionando a su velocidad más baja, que es el ralentí. En este punto, el motor está girando a una velocidad muy baja y no está produciendo mucha energía, por lo que el par motor es mínimo. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es que el par motor mínimo se produce al ralentí.
Comunes: Objetivo 1.1
50 ¿De qué hablamos al referirnos a la desmultiplicación de una caja de cambios?
Cod: 3603
Norma: Sin referencia
La desmultiplicación de una caja de cambios se refiere a la relación entre los engranajes que conectan la velocidad de giro del motor y las ruedas. Esta relación se utiliza para ajustar la velocidad y el par motor del vehículo a diferentes situaciones de conducción, como subir una pendiente o circular a alta velocidad en autopista. Por lo tanto, la respuesta es correcta ya que describe con precisión el concepto de desmultiplicación en una caja de cambios.