Viajeros / Objetivo 1.5: Ampliación CAP Viajeros – 9
Viajeros: Objetivo 1.5
1 ¿Cómo puede ser la habilitación de uno o varios carriles para la circulación de vehículos de alta ocupación (VAO)?
Cod: 55
Norma: RD 1428/2003 Art. 35.2.b
La habilitación de carriles para la circulación de vehículos de alta ocupación (VAO) puede ser permanente o temporal, dependiendo de las necesidades de la vía y del tráfico. Por ejemplo, en algunas autopistas se han habilitado carriles VAO permanentes para fomentar el uso del transporte compartido y reducir la congestión del tráfico. Sin embargo, en otras vías se pueden habilitar carriles VAO temporalmente durante horas punta para mejorar la fluidez del tráfico y reducir los tiempos de viaje. Por lo tanto, ambas opciones son válidas y pueden ser utilizadas según las necesidades de la vía y del tráfico.
Viajeros: Objetivo 1.5
2 Se consideran carreteras las vías construidas para la circulación de vehículos automóviles cuyo dominio:
Cod: 665
Norma: Ley 37/2015 Art. 2.2
La respuesta correcta es "es público" porque las carreteras son vías públicas construidas y mantenidas por el Estado para el uso y disfrute de todos los ciudadanos. El dominio público se refiere a la propiedad y control del Estado sobre estas vías, lo que significa que cualquier persona puede utilizarlas siempre y cuando cumpla con las normas de tráfico y seguridad vial establecidas. Además, el Estado es responsable de garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las carreteras para proteger a los usuarios y prevenir accidentes.
Viajeros: Objetivo 1.5
3 Como regla general, el transporte regular de uso especial de escolares se prestará con autobuses que no superen una antigüedad de:
Cod: 792
Norma: RD 443/2001 Art. 3.1
La respuesta correcta es diez años porque según la normativa española, los vehículos destinados al transporte escolar deben tener una antigüedad máxima de diez años desde su primera matriculación. Esto se debe a que se considera que los vehículos más antiguos pueden presentar un mayor riesgo de averías y accidentes, lo que pone en peligro la seguridad de los niños que se transportan. Además, los vehículos destinados al transporte escolar deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad adicionales para garantizar la protección de los pasajeros.
Viajeros: Objetivo 1.5
4 El cierre a la circulación de una vía no motivado por deficiencias de la infraestructura o la realización de obras deberá ser expresamente autorizado:
Cod: 888
Norma: RD 1428/2003 Art. 37.3
Viajeros: Objetivo 1.5
5 Para evitar desplazamientos de los pasajeros o de la carga, el conductor utilizará el freno de servicio:
Cod: 1148
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que el freno de servicio es el sistema de frenado principal del vehículo y se utiliza para detenerlo o disminuir su velocidad. Al aumentar la presión progresivamente, se evita un frenado brusco que podría desplazar a los pasajeros o la carga. Además, al disminuir la velocidad de forma gradual, se reduce el riesgo de accidentes y se mejora la seguridad en la carretera.
Viajeros: Objetivo 1.5
6 La franja longitudinal afirmada, contigua a la calzada, no destinada a la circulación de automóviles más que en circunstancias excepcionales, se denomina:
Cod: 1531
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 61
El arcén es la parte de la carretera que se encuentra al lado de la calzada y que no está destinada a la circulación de vehículos, excepto en casos excepcionales como averías o emergencias. Es importante conocer este término ya que es una parte importante de la carretera y su correcta utilización puede evitar accidentes y mejorar la seguridad vial. Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es arcén.
Viajeros: Objetivo 1.5
7 A efectos de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial, una carretera es:
Cod: 2739
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 65
La respuesta correcta es "una vía pública pavimentada" porque la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial define una carretera como "toda vía pública pavimentada que une poblaciones o que sirve de acceso a ellas". Por lo tanto, para efectos de esta ley, una carretera debe ser una vía pública pavimentada.
Viajeros: Objetivo 1.5
8 En calzadas con doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿cuándo podrá utilizar el carril de la izquierda un vehiculo con MMA superior a 3.500 kg?
Cod: 2749
Norma: RD 1428/2003 Art. 30.1.b
La respuesta correcta es porque los vehículos con MMA (Masa Máxima Autorizada) superior a 3.500 kg están limitados a circular por el carril derecho en este tipo de calzadas. Esto se debe a que el carril izquierdo está reservado para adelantar y para vehículos de emergencia. Además, circular por el carril izquierdo con un vehículo pesado puede dificultar la maniobrabilidad y la seguridad en la vía.
Viajeros: Objetivo 1.5
9 ¿Cómo puede ser la habilitación o reserva de uno o varios carriles para la circulación de VAO?
Cod: 2750
Norma: RD 1428/2003 Art. 35.2.b
La habilitación o reserva de carriles para la circulación de VAO (vehículos de alta ocupación) puede ser necesaria para fomentar el uso compartido del vehículo y reducir la congestión del tráfico. Esta medida puede ser implementada de manera permanente en ciertas vías o de manera temporal en momentos de alta demanda de tráfico. Además, puede ser necesario establecer horarios fijos para la circulación de VAO o adaptarlos en función del estado de la circulación para maximizar su eficacia. Por lo tanto, la respuesta correcta es que la habilitación o reserva de carriles para la circulación de VAO puede ser permanente o temporal y con horario fijo o en función del estado de la circulación.
Viajeros: Objetivo 1.5
10 Cuando no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, ¿a qué vehículos les está permitido circular por el arcén transitable?
Cod: 2751
Norma: RD 1428/2003 Art. 36.1
La respuesta correcta se debe a que, según el artículo 121 del Reglamento General de Circulación, los vehículos para personas con movilidad reducida pueden circular por el arcén transitable cuando no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada. Esto se debe a que estos vehículos están diseñados para personas con discapacidades físicas o movilidad reducida y, por lo tanto, necesitan un espacio adicional para circular con seguridad. Además, estos vehículos suelen tener una velocidad máxima limitada, lo que reduce el riesgo de accidentes en el arcén.
Viajeros: Objetivo 1.5
11 Los vehículos especiales que excedan de las masas o dimensiones establecidas, ¿podrán circular por autovías y autopistas?
Cod: 2753
Norma: RD 1428/2003 Art. 38.3
La respuesta correcta se debe a que los vehículos especiales que exceden las masas o dimensiones establecidas pueden representar un riesgo para la seguridad vial en ciertas carreteras, como autovías y autopistas. Por lo tanto, se requiere una autorización complementaria para garantizar que estos vehículos puedan circular de manera segura en estas carreteras. Esta autorización puede incluir restricciones en cuanto a la velocidad, la hora del día en que se permite la circulación y la ruta que se debe seguir.
Viajeros: Objetivo 1.5
12 ¿Cómo puede estar regulada la circulación por carriles reversibles?
Cod: 2755
Norma: RD 1428/2003 Art. 40.1
La circulación por carriles reversibles puede estar regulada de diferentes maneras, como mediante semáforos de carril, señalización específica, barreras móviles, etc. La respuesta correcta indica que la regulación puede ser mediante semáforos de carril u otros medios, lo que significa que no hay una única forma de regular la circulación en carriles reversibles. Es importante que los conductores estén familiarizados con las diferentes formas de regulación y sepan cómo actuar en cada caso para garantizar la seguridad vial.
Viajeros: Objetivo 1.5
13 ¿Podrá usar un turismo con remolque un carril de utilización en sentido contrario al habitual?
Cod: 2757
Norma: RD 1428/2003 Art. 41.1
La respuesta correcta se debe a que los carriles de utilización en sentido contrario al habitual, también conocidos como carriles reversibles, se habilitan en determinadas situaciones para mejorar la fluidez del tráfico en una dirección determinada. Por lo tanto, no están diseñados para ser utilizados por vehículos con remolque, ya que esto podría causar problemas de seguridad y congestión en el tráfico. Es importante seguir las normas de tráfico y respetar las señales y limitaciones de velocidad para garantizar la seguridad en la carretera.
Viajeros: Objetivo 1.5
14 Una autopista:
Cod: 2903
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 66
La respuesta correcta se debe a que una autopista es una vía de alta capacidad y velocidad diseñada para el tráfico de larga distancia y alta velocidad. Para garantizar la seguridad de los usuarios, se requiere que la autopista tenga distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí por una mediana o barrera física. Esto permite que los vehículos que circulan en direcciones opuestas no se crucen y reduzca el riesgo de colisiones frontales. Además, la separación de las calzadas también permite la construcción de carriles de emergencia y la realización de trabajos de mantenimiento sin interrumpir el tráfico.
Viajeros: Objetivo 1.5
15 ¿Qué es una travesía?
Cod: 2906
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 71
La respuesta correcta a la pregunta '¿Qué es una travesía?' en el examen para conseguir el certificado de aptitud profesional (CAP) en España no es necesariamente "Es un tramo de carretera que discurre por poblado". La respuesta correcta puede variar dependiendo del contexto y la definición específica que se esté utilizando en el examen. En general, una travesía se refiere a un tramo de carretera que atraviesa un núcleo urbano o poblado, y que puede estar sujeto a limitaciones de velocidad y otras regulaciones de tráfico específicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta definición puede variar según la legislación y las normativas específicas de cada país o región. En cualquier caso, es importante que los conductores y aspirantes a conductores estén familiarizados con las diferentes definiciones y regulaciones relacion
Viajeros: Objetivo 1.5
16 ¿Qué es una vía urbana?
Cod: 2908
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 73
Una vía urbana es una calle, avenida, carretera o cualquier otro tipo de vía pública que se encuentra dentro de un área urbana o poblado. Estas vías están diseñadas para el tráfico de vehículos y peatones en áreas urbanas y, por lo tanto, están sujetas a regulaciones específicas de tráfico y seguridad. Las travesías, por otro lado, son secciones de carreteras que atraviesan áreas urbanas y están diseñadas para permitir el tráfico de vehículos a través de estas áreas. Como tal, las travesías están sujetas a regulaciones de tráfico y seguridad específicas y, por lo tanto, se consideran una categoría separada de vías urbanas.
Viajeros: Objetivo 1.5
17 ¿Qué es una intersección?
Cod: 2909
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 62
La respuesta correcta se debe a que una intersección es el punto donde se cruzan dos o más vías de comunicación, como carreteras, calles o caminos. En este punto, los conductores deben estar atentos a las señales de tráfico y a las normas de circulación para evitar accidentes. Además, en una intersección pueden darse diferentes tipos de cruces, como en T, en X o en Y, por lo que es importante conocer las características de cada una de ellas para circular de manera segura. Por lo tanto, la respuesta proporcionada es la más precisa y completa para describir lo que es una intersección.
Viajeros: Objetivo 1.5
18 ¿Cómo se puede definir la plataforma de una carretera?
Cod: 2910
Norma: RD Legislativo 6/2015 Anexo I, 54
La plataforma de una carretera se refiere a la zona de la carretera que está destinada al uso de vehículos. Esta zona está formada por la calzada, que es la parte de la carretera por donde circulan los vehículos, y los arcenes, que son las zonas laterales de la carretera destinadas a la parada o el estacionamiento de emergencia de los vehículos. Es importante conocer esta definición para poder entender y aplicar correctamente las normas de circulación en carretera y garantizar la seguridad vial.
Viajeros: Objetivo 1.5
19 Al efectuar un giro cerrado, se tiene que prestar especial atención a la parte de atrás del autobús para:
Cod: 2915
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que al realizar un giro cerrado, el autobús se acerca mucho a la acera y a los objetos que se encuentran en la parte trasera del vehículo. Por lo tanto, es importante prestar atención a la parte de atrás del autobús para evitar colisionar con personas o señales que puedan estar en el camino. Además, el conductor debe asegurarse de que no hay obstáculos en la trayectoria del giro antes de realizarlo. Esto es especialmente importante en zonas urbanas con mucho tráfico y peatones.
Viajeros: Objetivo 1.5
20 Conduciendo un autobús, ¿qué acciones son necesarias realizar al efectuar un giro cerrado?
Cod: 2916
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que al realizar un giro cerrado con un autobús, es necesario señalizar correctamente la maniobra para alertar a otros conductores y peatones de la intención de girar. Además, es necesario abrirse hacia el lado contrario para evitar golpear objetos o vehículos cercanos al autobús durante el giro. Esta maniobra se conoce como "abrirse hacia el lado contrario" y es una técnica comúnmente utilizada por conductores de vehículos grandes como autobuses y camiones.
Viajeros: Objetivo 1.5
21 Al realizar un giro cerrado, ¿está permitido complementar la señalización correspondiente con una señal realizada con la mano?
Cod: 2917
Norma: Sin referencia
La señalización con la mano puede ser útil en situaciones en las que la señalización con los intermitentes del vehículo no es suficiente para alertar a otros usuarios de la vía sobre la maniobra que se va a realizar. En un giro cerrado, por ejemplo, puede ser difícil para otros conductores o peatones entender la dirección que se va a tomar, por lo que una señal con la mano puede ayudar a evitar riesgos y accidentes. Sin embargo, es importante recordar que la señalización con la mano no sustituye a la señalización con los intermitentes, que es obligatoria y debe realizarse siempre que se vaya a realizar una maniobra en la vía pública.
Viajeros: Objetivo 1.5
22 Cuando se tenga que realizar un giro cerrado circulando con un autobús, se deberá:
Cod: 2918
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta se debe a que los autobuses tienen un voladizo trasero que sobresale del vehículo y puede barrer a otros vehículos que se encuentren en su trayectoria al realizar un giro cerrado. Por lo tanto, es importante observar la presencia de otros vehículos que pretendan adelantar para evitar cualquier tipo de accidente o colisión. Además, es importante señalizar adecuadamente el giro y realizarlo de manera suave y controlada para evitar cualquier tipo de riesgo.
Viajeros: Objetivo 1.5
23 Cuando se efectúe un giro con un autobús, ¿a qué voladizos se debe prestar atención?
Cod: 2920
Norma: Sin referencia
La respuesta correcta es porque los voladizos son las partes del vehículo que sobresalen más allá de la distancia entre los ejes. En el caso de un autobús, los voladizos delantero y trasero son los que sobresalen más allá de los ejes delantero y trasero, respectivamente. Por lo tanto, al realizar un giro, es importante prestar atención a estos voladizos para evitar colisiones con otros vehículos o obstáculos en la vía.
Viajeros: Objetivo 1.5
24 De los siguientes vehículos, ¿cuáles no tienen permitida la utilización de los carriles reservados para vehículos de alta ocupación (VAO)?
Cod: 3353
Norma: RD 1428/2003 Art. 35.2.c
La respuesta correcta a esta pregunta puede variar dependiendo de la legislación específica de cada país o región. Sin embargo, en España, los vehículos de recogida de basura no tienen permitida la utilización de los carriles reservados para vehículos de alta ocupación (VAO) debido a que no se consideran vehículos de transporte de personas. Los carriles VAO están diseñados para fomentar el uso compartido del vehículo y reducir la congestión del tráfico, por lo que solo pueden ser utilizados por vehículos que transporten a un número mínimo de personas, como coches con dos o más ocupantes, autobuses y taxis.
Viajeros: Objetivo 1.5
25 Los conductores de vehículos de tracción animal, si no existe arcén transitable, ¿por dónde deberán circular?
Cod: 3719
Norma: RD 1428/2003 Art. 36.1
La respuesta correcta es porque los conductores de vehículos de tracción animal tienen derecho a circular por la calzada en ausencia de arcén transitable, siempre y cuando lo hagan por la parte imprescindible de la misma y adopten las medidas necesarias para evitar entorpecer la circulación de otros vehículos. Esto está establecido en el artículo 36 del Reglamento General de Circulación.